• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

El petróleo se hunde un 30% tras una guerra de precios iniciada por Arabia Saudita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2020

El petróleo de referencia en EEUU podría registrar su mayor descenso registrado en la historia


Los precios del petróleo se desplomaron alrededor de un 30% este lunes, después de que Arabia Saudita redujera drásticamente sus precios de venta oficiales y estableciera planes para un aumento drástico de la producción de crudo el próximo mes de abril, iniciando una guerra de precios en un momento en que la demanda mundial se ve mermada por la propagación del coronavirus.

Los precios cayeron hasta un tercio después de que los sauditas se negaran a aplicar un nuevo recorte de la producción propuesto por la OPEP, para estabilizar unos mercados petroleros afectados por el temor al impacto económico del coronavirus, destaca Reuters.

Los futuros del Brent bajaban 12,23 dólares, o un 27%, a 33,04 dólares por barril, después de haber caído antes a 31,02 dólares, su nivel más bajo desde el 12 de febrero de 2016. Los futuros del Brent van camino de su mayor caída diaria desde el comienzo de la primera Guerra del Golfo, el 17 de enero de 1991.

El barril de crudo de Texas (WTI) caía 11,88 dólares, o 29%, a 29,40 dólares por barril, después de tocar 27,34 dólares, también el nivel más bajo desde el 12 de febrero de 2016. El petróleo de referencia en EEUU podría registrar su mayor descenso registrado en la historia, superando una caída del 33% en enero de 1991.

La desintegración de la agrupación denominada OPEP+ —compuesta por la OPEP y otros países productores de petróleo, incluida Rusia— pone fin a más de tres años de cooperación en el mercado petrolero.

Arabia Saudita planea aumentar su producción de crudo por encima de los 10 millones de barriles diarios (bpd) en abril, después de que el actual acuerdo para frenar la producción venza a finales de marzo, según dijeron dos fuentes a Reuters el domingo.

El mayor exportador de petróleo del mundo está intentando castigar a Rusia, el segundo productor mundial, por no apoyar los recortes de producción propuestos la semana pasada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arabia SauditaBrentEEUUOpepPetróleoRusia


  • Noticias relacionadas

    • Congresistas exigen a Biden atender con mano dura situación de Venezuela y Cuba
      enero 16, 2021
    • En entrevista con AP, Jorge Rodríguez recula y ofrece a Guaidó diálogo en vez de cárcel
      enero 15, 2021
    • Embajador James Story: El tema Venezuela es importante tanto para Biden como para Trump
      enero 15, 2021
    • EEUU prohíbe transacciones tecnológicas con Maduro y otros cinco países «adversarios»
      enero 14, 2021
    • Tanquero que cargó crudo venezolano con bandera de Palaos no proviene de ese país
      enero 14, 2021

  • Noticias recientes

    • Mientras hospitales están sin insumos, gobierno de Maduro envía "oxígeno" a Brasil
    • Congresistas exigen a Biden atender con mano dura situación de Venezuela y Cuba
    • Unos mendigan la gasolina iraní mientras otros la derrocharán en sus rojos Ferrari
    • Guaidó reitera que la presión interna y externa debe seguir para recuperar al país
    • Twitter suspende cuentas de disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich

También te puede interesar

Legislador estadouniense Gregory Meeks cree poder abrir comunicaciones con Maduro
enero 14, 2021
Venezuela cerró 2020 con la producción petrolera más baja en 77 años
enero 14, 2021
Venezuela quedó como la guayabera en listado de visas de trabajo en EEUU
enero 14, 2021
Carlos Vecchio fue invitado a la toma de posesión de Joe Biden
enero 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mientras hospitales están sin insumos, gobierno de Maduro envía "oxígeno" a Brasil
      enero 16, 2021
    • Congresistas exigen a Biden atender con mano dura situación de Venezuela y Cuba
      enero 16, 2021
    • Unos mendigan la gasolina iraní mientras otros la derrocharán en sus rojos Ferrari
      enero 16, 2021

  • A Fondo

    • Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación del gobierno no es sincero
      enero 16, 2021
    • La Vega: El operativo policial más letal en la historia reciente del país 
      enero 16, 2021
    • Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis
      enero 15, 2021

  • Opinión

    • Un regalo para Teodoro, por Alexander Cambero
      enero 16, 2021
    • La eterna quimera de la integración en AL, por Juan Francisco Camino y Melany Barragán
      enero 16, 2021
    • El éxito de la coalición, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda