• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“Plan 50” quedó sin los anuncios prometidos por Aristóbulo Istúriz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 23, 2018

Las autoridades llevan más de 20 días en silencio, sin embargo, productos como la harina de maíz precocida ya muestran un nuevo precio


El 25 de junio el gobierno anunció el “Plan 50” con el que aspira congelar los precios a una decena de productos, en medio de una hiperinflación que podría llegar a 1.000.000% a finales de 2018, según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI). El 2 de junio el ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, prometió que en los próximos días informaría el precio acordado de los primeros 15 rubros; sin embargo, han pasado más de 20 días de silencio.

En el encuentro fueron convocados empresarios y algunas cámaras de alimentos, aunque algunos como Fedeagro, que agrupa a la mayoría de los productores agropecuarios del país, no fueron invitados. El hermetismo ha acompañado a estas reuniones desde sus inicios, pues ya en 2016 el Poder Ejecutivo mantenía los “Consejos de Economía Productiva”, en donde se ajustaron precios y aprobaron créditos a la industria.

Harina

Hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre el resultado de las negociaciones. No obstante, artículos como la harina de maíz prococida de la marca de mayor venta en el país, muestra desde esta semana un nuevo precio, al pasar de Bs. 54.000 a Bs. 741.000, lo que representa un aumento de 1.272%.

El mismo secretismo acompaña al arroz, otro de los rubros que se prometió regular, y aunque no ha habido pronunciamiento al respecto, extraoficialmente se ha hablado de Bs. 1.200 como posible monto de venta.

Algunos de los rubros que el gobierno decidió fijar son: café, azúcar, pasta, frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo, aceite, artículos de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).

Café

En entrevista a TalCual, la directora nacional de Café de Fedeagro, Diolegdy Páez, indicó que el precio que planearían establecer las autoridades para este rubro es de Bs. 170 millones el quintal, cuando en la actualidad los productores lo ofertan en Bs. 280 millones.

* Lea también: Autorizan nuevo precio de la harina de maíz a Bs 741.000 el kilo

“Bs. 170 millones el quintal de café es uno precio que no compensa la realidad de lo que cuesta producirlo, según los industriales esos son los precios para el molido y con eso pretenden bajar los precios, pero aquí lo que menos cuesta es el café, aquí estamos hablando de envoltorio, de vehículos para el traslado, eso no lo está entendiendo nadie”, reprocha Páez.

Al 22 de julio, un saco de abono para fertilizar las plantas tiene un precio de 45 millones de bolívares.

De acuerdo a la representante gremial no hay café en el país, de allí se desprenden los altos precios de este producto, que puede costar más de 20 millones de bolívares el kilo.

Por su parte, el primer vicepresidente de Consecomercio Vito Wenceslao, considera que este plan ya se instaló una vez y “no dio ningún resultado”. En ese sentido, sostuvo a TalCual que esto lo que genera es más acaparamiento y que los productos se desvíen al mercado negro.

“Ninguno de los afiliados de Consecomercio han dicho ‘yo me reuní’. El tema de regular la carne ha sido un total fracaso, lo mismo pasa con la leche, un kilo de carne no cuesta lo que el gobierno pretende que cueste, igual con los huevos. Hoy hay menos granjas productoras de huevos en el país, la consecuencia de esto es que los productos desaparezcan. Los precios no obedecen órdenes, responden a un sistema de oferta y demanda”, resaltó.

Leche

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, considera que es “imposible” congelar los precios en hiperinflación, por lo que sostiene que de fijarse el costo a 50 artículos “no va a durar en el tiempo”.

En la cuenta de Twitter de Invelecar, la institución informa que el costo de producir un litro de leche en Venezuela a puerta de corral supera los Bs. 700.000 por litro, hoy reciben en promedio (dependiendo de la región) algo más de Bs. Bs. 330.000 por litro. En el mercado un litro de este líquido cuesta Bs. 1.950.000, lo que desnuda la realidad de los productores.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 7.494
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCEconomíaPlan 50


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda