• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

“Plan 50” quedó sin los anuncios prometidos por Aristóbulo Istúriz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 23, 2018

Las autoridades llevan más de 20 días en silencio, sin embargo, productos como la harina de maíz precocida ya muestran un nuevo precio


El 25 de junio el gobierno anunció el “Plan 50” con el que aspira congelar los precios a una decena de productos, en medio de una hiperinflación que podría llegar a 1.000.000% a finales de 2018, según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI). El 2 de junio el ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, prometió que en los próximos días informaría el precio acordado de los primeros 15 rubros; sin embargo, han pasado más de 20 días de silencio.

En el encuentro fueron convocados empresarios y algunas cámaras de alimentos, aunque algunos como Fedeagro, que agrupa a la mayoría de los productores agropecuarios del país, no fueron invitados. El hermetismo ha acompañado a estas reuniones desde sus inicios, pues ya en 2016 el Poder Ejecutivo mantenía los “Consejos de Economía Productiva”, en donde se ajustaron precios y aprobaron créditos a la industria.

Harina

Hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre el resultado de las negociaciones. No obstante, artículos como la harina de maíz prococida de la marca de mayor venta en el país, muestra desde esta semana un nuevo precio, al pasar de Bs. 54.000 a Bs. 741.000, lo que representa un aumento de 1.272%.

El mismo secretismo acompaña al arroz, otro de los rubros que se prometió regular, y aunque no ha habido pronunciamiento al respecto, extraoficialmente se ha hablado de Bs. 1.200 como posible monto de venta.

Algunos de los rubros que el gobierno decidió fijar son: café, azúcar, pasta, frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo, aceite, artículos de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).

Café

En entrevista a TalCual, la directora nacional de Café de Fedeagro, Diolegdy Páez, indicó que el precio que planearían establecer las autoridades para este rubro es de Bs. 170 millones el quintal, cuando en la actualidad los productores lo ofertan en Bs. 280 millones.

* Lea también: Autorizan nuevo precio de la harina de maíz a Bs 741.000 el kilo

“Bs. 170 millones el quintal de café es uno precio que no compensa la realidad de lo que cuesta producirlo, según los industriales esos son los precios para el molido y con eso pretenden bajar los precios, pero aquí lo que menos cuesta es el café, aquí estamos hablando de envoltorio, de vehículos para el traslado, eso no lo está entendiendo nadie”, reprocha Páez.

Al 22 de julio, un saco de abono para fertilizar las plantas tiene un precio de 45 millones de bolívares.

De acuerdo a la representante gremial no hay café en el país, de allí se desprenden los altos precios de este producto, que puede costar más de 20 millones de bolívares el kilo.

Por su parte, el primer vicepresidente de Consecomercio Vito Wenceslao, considera que este plan ya se instaló una vez y “no dio ningún resultado”. En ese sentido, sostuvo a TalCual que esto lo que genera es más acaparamiento y que los productos se desvíen al mercado negro.

“Ninguno de los afiliados de Consecomercio han dicho ‘yo me reuní’. El tema de regular la carne ha sido un total fracaso, lo mismo pasa con la leche, un kilo de carne no cuesta lo que el gobierno pretende que cueste, igual con los huevos. Hoy hay menos granjas productoras de huevos en el país, la consecuencia de esto es que los productos desaparezcan. Los precios no obedecen órdenes, responden a un sistema de oferta y demanda”, resaltó.

Leche

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, considera que es “imposible” congelar los precios en hiperinflación, por lo que sostiene que de fijarse el costo a 50 artículos “no va a durar en el tiempo”.

En la cuenta de Twitter de Invelecar, la institución informa que el costo de producir un litro de leche en Venezuela a puerta de corral supera los Bs. 700.000 por litro, hoy reciben en promedio (dependiendo de la región) algo más de Bs. Bs. 330.000 por litro. En el mercado un litro de este líquido cuesta Bs. 1.950.000, lo que desnuda la realidad de los productores.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 6.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCEconomíaPlan 50


  • Noticias relacionadas

    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
      marzo 23, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Mar
      marzo 23, 2023
    • Conindustria: Solo 16% de los industriales cree que le va a ir mejor en 2023
      marzo 21, 2023
    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Venezuela envía crudo y fuel oil a Cuba en supertanquero vetado por EEUU, alerta Reuters
      marzo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos

También te puede interesar

Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
marzo 14, 2023
Sin plata no hay autonomía: trabajos precarizados, mujeres más dependientes
marzo 13, 2023
¿Qué compra con $50 en el mercado de Quinta Crespo?
marzo 11, 2023
Pocos compradores y productos polvorientos, así están las tiendas Megasis y Salva Market
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho...
      marzo 27, 2023
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda