«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo

El pasado 25 de junio, Hugo «el Pollo» Carvajal se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico y narcoterrorismo ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Admitió haber formado parte del Cartel de los Soles, su cooperación con la guerrilla colombiana y el tráfico de toneladas de cocaína destinadas a Norteamérica
El general retirado Hugo «el Pollo» Carvajal, exjefe de inteligencia de Venezuela, colabora activamente para lograr una reducción a una condena por tráfico de drogas en Estados Unidos. Esa colaboración, señaló el portal The Objective, incluye entregar documentación sobre las redes internacionales de financiación del chavismo, cuestión que interesa al Departamento de Justicia y la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).
Ya en España, donde estuvo entre 2021 y 2023, cuando fue extraditado a EEUU, «el Pollo» Carvajal detalló cómo el chavismo financió movimientos populistas y de extrema izquierda en distintos países, incluido Podemos en España, según documentos obtenidos por el medio.
«El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años», escribió Carvajal en un documento remitido al juez Manuel García-Castellón, de la Audiencia Nacional española. Ese financiamiento provenía directamente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
*Lea también: Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
El pasado 25 de junio, Carvajal se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico y narcoterrorismo ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Admitió haber formado parte del Cartel de los Soles, una organización dedicada al narcotráfico declarada terrorista por Estados Unidos.
El exfuncionario de inteligencia también reconoció su cooperación con la guerrilla colombiana y el tráfico de toneladas de cocaína destinadas a Norteamérica. Desde el pasado mes de diciembre, Hugo «el Pollo» Carvajal aceptó colaborar con las autoridades estadounidenses.
Esa confesión, señalaron fuentes a The Objective, cambió el rumbo del proceso. El tribunal le autorizó una audiencia –un último alegato antes de dictar sentencia– donde se le permitirá ofrecer información de interés a cambio de una reducción de su pena.
“Según fuentes cercanas, sopesa que podrá ser condenado en los próximos meses a unos veinte años,pero que no tendrá que cumplir la totalidad de pena gracias a beneficios penitenciarios”, publicó el medio español.
Con información de The Objective
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país