• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El precio del crudo venezolano retrocede hasta los 54,76 dólares por barril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo El precio del crudo venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2019

El precio del crudo venezolano retrocede hasta los 54,76 dólares por barril, informó el ministerio de Petróleo que también reportó que promedia 57,36 dólares o 404,42 yuanes en lo que va de año


El precio del crudo venezolano retrocedió esta semana hasta los 54,76 dólares por barril (386,11 yuanes) luego de un leve repunte la semana pasada cuando cerró en 55,01 dólares por barril (386,76 yuanes), informó este viernes el Ministerio de Petróleo, refiere EFE.

En el reporte ministerial se informa también que el crudo venezolano promedia 57,36 dólares o 404,42 yuanes en lo que va de año.

Lea también: Diputado ruso plantea desplegar sistema misilístico antiaéreo en Venezuela

El precio del crudo venezolano

El tipo de cambio ofrecido por el ministerio para hacer los cálculos de esta semana fue de 7,05 yuanes por cada dólar estadounidense.

Tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra algunos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar al dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.

El ministerio también informó sobre las cotizaciones de las tres cestas petroleras de referencia, entre ellas el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro fundador, que cerró con incremento al pasar de 58,80 a 59,92 dólares.

Con pequeñas alzas también, el WTI fue de 55,25 dólares a 55,69 y el Brent de 59,22 dólares a 59,73.

Según el informe del mercado petrolero que la OPEP presentó este mes, en el que cita fuentes secundarias, la producción de crudo de Venezuela «continúa a la baja» pues entre junio y julio descendió un 4 % (32.000 barriles diarios).

Según el reporte, en los últimos meses la producción venezolana se ha estabilizado en torno a un bombeo de unos 700.000 barriles diarios (bd).

La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.

Post Views: 2.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto: "Lo único que hizo fue informar"
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
    • Cabello: "La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto:...
      julio 17, 2025
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela...
      julio 17, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda