• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El primer Juan Vicente, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El primer Juan Vicente, por Douglas Zabala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | julio 12, 2022

Twitter: @douglazabala


Sabías que, Juan Vicente González nació en Caracas el 28 de mayo de 1810 cuando apenas habían pasado días de darse la revuelta del 19 de abril, aunque él mismo en su libro Historia del poder civil en Colombia y Venezuela refiere haber nacido un año después que Venezuela diera el grito de independencia. A este excelente escritor, periodista de ejercicio y activista político, se le conocerá más por su verbo encendido y por ser uno de los fundadores del Movimiento liberal en el siglo XIX.

A Juan Vicente, la niñez y parte de su juventud le transcurre en medio de la guerra independentista, ambiente que lo marcará y le hará vincularlo una vez constituida la nueva república, a sus avatares políticos. Cuando en 1827 Bolívar se aparece por última vez en Caracas, Juan Vicente con sus 17 años, tuvo la oportunidad de conocerlo en los pasillos de la Universidad de Caracas donde estudiaba.

González estudia en el convento de los padres neristas, allí es su mentor el padre José Alberto Espinosa. En la Universidad lo orientará el sacerdote José Cecilio Ávila. En esta casa de estudios obtiene el grado de Bachiller en 1828 y de Licenciado en Filosofía en 1830

Juan Vicente en principio asume su militancia alrededor de las ideas liberales y es así como aparece en 1840 al lado de Antonio Leocadio Guzmán y Tomás Lander entre los impulsores del periódico El Venezolano. Terminará asumiendo partido al lado de los conservadores.

*Lea también: Para entender el mundo opositor venezolano, por Tulio Ramírez

Este atribulado de la militancia política tendrá un papel más exitoso como escritor, y al respecto debemos recordar cómo en 1842 escribió su poema al libertador titulado «Mis Exequias a Bolívar» para después en 1846 hacer gala de su prosa con «Las Mesenianas». En 1854 publica la sátira en versos «El baile en Caracas» y en 1862 «Ecos de las Bóvedas» y por último fundara en 1865 la Revista Literaria.

Juan Vicente asume el rol de educador cuando el 1° de marzo de 1849 junto a otros ilustres venezolanos fundan el «Colegio El Salvador del Mundo». En paralelo a esta actividad asume la pasión del periodismo y también funda los periódicos El Heraldo y el Diario de la tarde convirtiéndose así en uno de los pioneros del periodismo venezolanos en el siglo XIX.

A pesar de su tránsito por los orígenes del liberalismo, Juan Vicente pasará hacer un fervoroso defensor de las tesis políticas de los conservadores, lo que lo llevará a enfrentarse a sus antiguos camaradas, liderizados por Antonio Leocadio Guzmán.

Dos veces estuvo preso por sus afanes en la lucha política. La primera en 1859 cuando se enfrenta a los defensores del federalismo y va a pagar condena en la Guaira y la otra en 1861 cuando lo recluyen en La Rotunda, por enfrentarse al gobierno de Páez conocido como el periodo de la dictadura.

Para tener una idea de cómo concebía el ejercicio de la actividad política este primer Juan Vicente, quien no tuvo la fortuna de gobernar como sí lo hizo en el siglo XX su tocayo Juan Vicente Gómez, veamos los que nos dice en unos de sus escritos publicado en su periódico El Heraldo el 11 de mayo de 1860: «Fuera del gobierno no hay salvación para nosotros; el que no recurriese a él como el Arca de Noé, perecerá entre las ondas de la anarquía”. Este es otro saber republicano.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaJuan VicenteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda