• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El primer presidente, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El primer presidente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | marzo 7, 2023

Twitter: @douglazabala


José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla nació en Trujillo, el 23 de junio de 1772 el mismo año cuando José Carlos de Agüero, brigadier y caballero de la Orden de Santiago, asume como gobernador y capitán general de la Provincia de Venezuela, pero su mandato concluirá días antes del nacimiento de Mendoza justo el 17 de junio de 1777.

Cuando estalló el movimiento del 19 de abril de 1810, el trujillano Cristóbal Mendoza, fue uno de los primeros en sumarse, desde Barinas, donde ejercía como abogado a favor de los derechos indígenas y los humildes campesinos de esa población llanera.

Mendoza siendo apenas un muchacho de 16 años sale de Trujillo a Caracas, para estudiar en la universidad, donde cursa el bachillerato hasta 1791, y luego alcanza el grado de maestro en 1793. Se enrumba por la carrera de derecho, y en Santo Domingo, en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, obtiene en 1794 el título de doctor en derechos civiles y canónicos.

En su afán independentista, junto a su hermano Luis Ignacio, enarbolan las consignas: ¡Paz y tranquilidad son nuestros deseos! ¡Morir o ser libres nuestra divisa! Y ese empeño los lleva a representar la provincia de Barinas en el Congreso Constituyente de 1811.

*Lea tambien: López Contreras: héroe de la democracia 1928-1936, por Ángel R. Lombardi Boscán

El 5 de marzo de 1811 encabeza el Triunvirato Ejecutivo, junto a Juan de Escalona y Baltasar Padrón, surgiendo con ellos el nuevo gobierno del país. Cristóbal Mendoza ejerce el cargo de primer presidente de la Venezuela, que estaba ya en vías de convertirse en Estado soberano.

El 5 de julio de 1811 el Congreso Constituyente declaró la Independencia de Venezuela. Cristóbal de Mendoza refrendó, en calidad de presidente del Triunvirato, el Acta de Independencia.

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaEl primer presidenteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales

También te puede interesar

La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda