• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El problema de la Sociedad Civil, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedad Civil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | octubre 26, 2019

@cgomezavila


Si es verdad que para entender la noción de Sociedad Civil, Gramsci es la mejor referencia, la cosa es así: En el Estado, todos los que no somos gobernantes ni militares, somos la Sociedad Civil.

Y si no es verdad que Gramsci es la mejor la referencia, al menos entiendo que fue la que usó Luis Miquilena para introducir el término en nuestra Constitución… aunque después no supiera con qué se comía lo que él mismo cocinó y sirvió.

Pero el descarte anterior no es todo. La Sociedad Civil que describe Gramsci es de intereses variopintos. En ella conviven los Poderes Fácticos, los Partidos Políticos y los ciudadanos, siempre que estén organizados.

Gramsci no hablaba de individuos sino de grupos de ellos unidos en sus fines. Es que era teórico marxista. Echándole una ojeada a lo que ha resultado, el plan de que cada uno de nosotros  –por separado– no tenga formas ni fuerza para hacer valer sus reclamos, se cumplió a cabalidad con el texto constitucional. Aquello de plenas garantías individuales quedó como un sueño republicano.

Dijo Gramsci que los Poderes Fácticos son la Iglesia, los Empresarios y los Medios de Comunicación. Dijo que eran tal cosa porque tenían poder de hecho: el de persuadir o coaccionar a las personas para que se conduzcan según interesa a esos segmentos. Así que los articuladores naturales de las reivindicaciones de la población, son los Partidos Políticos.

Lo interesante es la relación de mutua necesidad entre los Partidos Políticos y la población. Para los Partidos Políticos, la población es imprescindible para llegar al poder y también la necesita para mantenerse en el poder. El secreto es la paz social, algo que dependerá de la población y que conseguirá, cuando sea Gobierno, satisfaciendo algunos de los requerimientos gracias a los cuales llegaron al poder.

Sobre los “ciudadanos organizados” hay mucho de qué preocuparse. Parece una entidad de límites indefinidos que suele estar dominada por oenegés con objetos variados, entre los que se destacan los derechos humanos. Se caracterizan por hablar, con frecuencia, “en nombre de la Sociedad Civil”, a pesar de ser una pequeñísima porción de ella.

Así, arrogándose una representación que no tienen, pretenden conminar a los Partidos Políticos (¡que también son parte de la Sociedad Civil!). Cada vez que lo hacen me pregunto si una auditoría determinaría si hablan “en nombre del Gobierno” o “en nombre de los Poderes Fácticos”. De hecho, es sólo gracias a los Medios de Comunicación que han logrado el prestigio sobre el que asientan sus exigencias.

El problema de la Sociedad Civil es que somos tantos, con tan variadas aspiraciones, que nadie tiene derecho a atribuirse su representación. El problema de la Sociedad Civil es que no puede permitir que un solo grupo de interés se erija en su vocero.

El problema de las oenegés es que, pretendiendo esa vocería, pidan despolitizar la “Emergencia Humanitaria Compleja”, sabiendo que está definida por la FAO (organismo de la ONU) como una crisis “fundamentalmente política”, por lo que su canalización y solución deben tomar la misma vía.

Despolitizar las protestas es pedirle al Gobierno usurpador que atienda asuntos puntuales pero no exigirle que abandone el poder. Así, convocan a microprotestas penosamente intrascendentes para reclamar este o aquel servicio básico, esta o aquella carencia puntual, pero nunca protestan contra la forma de Gobierno ni su legitimidad.

Con esa lógica, si la dictadura les diera lo que piden, aplaudirían a la dictadura. Lástima que no piensen en la democracia como si fuera un derecho humano. Lástima que no vean que el hambre, la escasez de medicinas, los salarios misérrimos, la hiperinflación, el irrespeto a la autonomía universitaria, la debacle del sistema eléctrico, la falta de agua o de gasolina, no son el problema. El problema es el Gobierno que los origina y sólo su término permitirá iniciar un largo camino de retorno a la normalidad.

Alguno que ha tratado de enmendar, para peor, no se refiere a despolitizar sino a “despartidizar” las protestas. El problema de las oenegés que piden “despartidizar” las protestas es la antipolítica pues, por la naturaleza política de la crisis, quienes están obligados a gestionarla dentro de la Sociedad Civil, son los Partidos Políticos.

Por eso se protesta políticamente, como corresponde. Por eso la población une su reclamo a los Partidos Políticos. Y por eso nadie que entienda cabalmente el problema político puede pedir acuerdos parciales, pues cualquier acuerdo parcial implica legitimar a un Gobierno denunciado como usurpador, derribando la columna sobre la que se alzan nuestras demandas.

Finalmente, el verdadero problema de la Sociedad Civil es decidir si protesta para pedirle reivindicaciones al Gobierno opresor o si protesta contra el Gobierno opresor.

Post Views: 3.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpiniónsociedad civil


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda