• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El problema es el árbitro, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El problema es el árbitro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | diciembre 12, 2020

Twitter: @cgomezavila


Los procesos del 30 de julio de 2017, 20 de mayo de 2018 y 6 de diciembre de 2020, son la triple confirmación que cualquier persona sensata requiere para aceptar que, la cúpula en el poder, no tiene la más mínima intención de ofrecernos «elecciones libres y justas».

Sin embargo, no creo que, el del 6 de diciembre, haya sido el último clavo en el ataúd. Es verdad que el 5 de enero la dictadura acabará formalmente con el último poder público independiente; o sea, habrá destruido «la forma política republicana que se ha dado la nación», como lo describe el Código Penal, pero me temo que volveremos a vivir otro espectáculo igual de deplorable en pocos meses.

Para 2021, están en la agenda constitucional las elecciones regionales y municipales. Pero, para convertir un proceso amañado en uno legal, no basta que esté en la agenda constitucional.

Es penoso tener que recalcarlo. Se pueden respetar los períodos electorales pero, una convocatoria a votar que viola artículos de la Constitución y otras leyes, es nula por ilícita.

Por otra parte, espero nuevas deserciones en la coalición democrática. Estimo muy probable que, para el 5 de enero de 2021, los diputados de Primero Justicia se terminen de escindir de la alianza mayoritaria que conforma la Asamblea Nacional electa en 2015 y pasen a agruparse a la vera de Capriles, que eligió retrasar la aspiración de libertad nacional para intentar erigirse como «jefe [sic] de la oposición».

Así que donde teníamos un problema, tendremos dos. El primero es que en 2021 enfrentaremos un nuevo fraude, quizás mayor que los precedentes; el segundo, es que deberemos esperar que, en el próximo, participe gustosamente Primero Justicia.

*Lea también: Errores en las encuestas, medios de comunicación y democracia, por Leonardo Magalhães

El resto de la coalición —que, en ese caso, se habrá convertido en G3— contará con la revalidación que le da la Consulta Popular, ante la comunidad internacional. Me refiero al proceso de seis días que termina este sábado 12, exitosamente, a pesar del ruido que quiso inducir Capriles con declaraciones beligerantes y extemporáneas y al de sus operadores de opinión, incentivando discusiones en torno al hombre para opacarla.

También será a pesar de los medios que han puesto la lupa sobre la forma presencial, que es solo una de las cuatro opciones de participación disponibles, para compararla desigualmente con el 6D.

En cualquier caso, estimo que el total superará en mucho las cifras de participación reales del 6D. Las reales son las que nadie conoce, porque las oficiales, en tanto que no son auditables, no son creíbles.

Auditar, credibilidad. Dos palabras que nos llevan al meollo del problema, que es el árbitro electoral. Un problema en el que aspiro que pueda ayudarnos, de manera práctica, la comunidad internacional. Aunque sea después de que se cierre la serie de crímenes contra el orden democrático; o sea, después de los fraudes regionales y municipales que nos esperan en 2021.

Para entonces ya no quedará rastro de duda. Se habrá demostrado hasta la saciedad que no es posible que esta dictadura realice «elecciones libres y justas».

«Elecciones libres y justas». Me parece que con esa frase se resume bien el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Artículo 21

 

  1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

 

  1. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

 

  1. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

 

Quizás, planteándolas así, las organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos, finalmente abracen la lucha de todos. Quizás así, los organismos multilaterales —ONU, OEA, UE— podrían confluir en la necesidad de constituirse en árbitro y gestionar, para nosotros, no solo «elecciones presidenciales y parlamentarias», sino también «elecciones regionales y municipales». Esto es, me parece, «elecciones generales».

Si la coalición democrática solicita esta ayuda concreta a la comunidad internacional, si la comunidad internacional oye el llamado del pueblo de Venezuela pidiendo una solución pacífica, democrática y no injerencista, si la comunidad internacional acepta coordinar directamente unas «elecciones generales libres y justas», estaré de acuerdo. Porque el problema es el árbitro.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic

También te puede interesar

Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda