• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El PSUV vs Maduro y su régimen, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IV Congreso del Psuv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | agosto 1, 2018

@PLEcheverria


El indetenible y evidente deterioro y la precariedad del prestigio del liderazgo de Maduro que, a juicio de una creciente mayoría de sus seguidores, comprometen la plena realización y continuación del proyecto político chavista, aunado a la certeza que su permanencia en el poder se aproxima aceleradamente a su fin definitivo, han venido engendrando, al interior del PSUV, fuertes luchas grupales para tratar de convertirse en la opción que habrá de sustituirlo en el mando y que intentará mantener, radicalizar y profundizar las características de un régimen de gobierno que, bajo la conducción del inepto de Miraflores, se desmorona estrepitosamente, debido al oneroso y escandaloso despilfarro de los recursos humanos y materiales de los que dispone y que el balance de su gestión administrativa significa más un gran fracaso y colapso colectivos que una recompensa y reivindicación social.

Estamos asistiendo a la actuación de movimientos organizados, dentro del chavismo, que están esperando el momento que más les convenga para arbitrar las opciones que conduzcan al relevo político de un líder que se desgasta aceleradamente. Esos grupos están acicateados por motivaciones de diverso sentido, pero son convergentes en la noción de la necesidad de preservar el poder que tangencialmente detentan, sin importar el costo económico y social que tal empeño signifique.

*Lea también: La Infancia en el mundo, por Gisela Ortega

La cuestión es comprender que en el chavismo-madurismo se extiende una pérdida de la confianza en las virtudes y en la potencia del discurso de un dirigente irresponsable, mediocre y decadente que ayer tenía la imagen de representar una fuerza inclusiva y que hoy sus actuaciones son percibidas por sus seguidores como los rasgos relevantes de una premeditada exclusión política y un delirante personalismo que se inspira en la segregación y ostracismo de los que no le son incondicionales.

Estos grupos saben que sus zonas de convivencia con el régimen no son compatibles con los delirios del líder ni con los enormes errores de su gobierno y mucho menos asimilables a una sumaria tesis de responsabilidad colectiva del genéricamente llamado chavismo. Por el contrario, la abundancia de situaciones, la multitud de motivaciones que, en su momento, generaron complicidades atenuadas del PSUV en relación al régimen y sin las cuáles éste no hubiera podido sobrevivir tanto tiempo, son los argumentos que le confieren fuerza a los grupos disidentes del chavismo para tratar de evitar verse compelidos a actuar en un ambiente de cinismo colectivo y, por tanto, exigir y prohijar un relevo profundo en el liderazgo del gobierno.

Sin embargo, los diversos grados de adhesión al régimen, que sin duda han mantenido hasta ahora los grupos que coexisten dentro del chavismo, no pueden separarse de la responsabilidad que tienen con el engaño, las frustraciones y la forma perversa como el régimen ha presentado las esperanzas de redención en tiempos de desintegración social a un pueblo necesitado y que han llevado al país como un todo a una verdadera y profunda crisis. Eso lo saben estos grupos y han comprendido que su supervivencia política demanda mayor cohesión entre ellos y una actitud abierta y proclive a la búsqueda de alternativas para la sustitución de un gobierno que ha demostrado hasta la saciedad su incompetencia e incapacidad para el manejo de la cosa pública y la acertada conducción del país.

Estos grupos trabajan abiertamente para remover del cargo a un Maduro agotado en su mandato y generador de un rechazo creciente e indetenible en todo el país, que necesariamente afecta negativamente al chavismo, en su pretensión de mantenerse en el poder

Vistas así las cosas, debemos concluir que si el gobierno habla de conspiraciones, ciertamente éstas existen pero los conspiradores y sus planes desestabilizadores hay que buscarlos en el PSUV y sus satélites; allí trabajan abiertamente quiénes esperan la ocasión para dejar de lado al líder que irremisiblemente tiene que irse.

Post Views: 7.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal

También te puede interesar

La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
octubre 14, 2025
Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda