• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“El que no estudia se parece a Nicolás», por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | septiembre 16, 2019

Twitter: @Naky


Este lunes el show de variedades de VTV arrancó muy temprano en una escuela en La Pastora, donde la vicepresidente de Nicolás y su ministro de Educación, fingieron el inicio del nuevo año escolar con útiles, uniformes, exámenes médicos y hasta comida. Según Delcy Rodríguez, hoy iniciaron clases 30.000 mil niños de educación inicial y básica y el 2 de octubre se sumará el resto, para superar los ocho millones de estudiantes a nivel nacional. En la sede del Ministerio de Educación, los docentes protestaban por sus reivindicaciones salariales y condiciones de trabajo, esos docentes que hoy no iniciaron clases, pero que sí exigieron escuelas equipadas, alimentación para sus estudiantes y la renuncia de Aristóbulo Istúriz. Intentaron marchar hasta la Vicepresidencia, pero la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional se los impidieron. «Hay que estudiar, hay que estudiar. El que no estudia se parece a Nicolás», corearon. Los docentes fueron agredidos en el bulevar Panteón por colectivos armados que dispararon al aire, y una vez más la PNB y la GN optaron la inacción. De regreso al Ministerio de Educación, un grupo de militantes del Psuv pagados con la misión Chamba Juvenil agredieron a los docentes. A pesar de la represión, aseguran que se mantendrán en la calle.

Los estériles

Mientras los docentes eran agredidos, exdirigentes políticos que dicen ser opositores pactaban con el régimen, demostrando su extraordinario sentido de la oportunidad; no solo les falta vergüenza. Los partidos MAS, Avanzada Progresista, Soluciones y Cambiemos anunciaron que conformarán junto al gobierno de Nicolás una mesa de negociación y diálogo. «Hemos concertado voluntades, renunciado a posiciones para construir, unir y sumar», dijo Timoteo Zambrano, quien agradeció al gobierno la voluntad para que se imponga (el verbo es importante) la paz mediante la política; afirmando que se rebelan frente al odio y la ira. Fuentes diplomáticas explicaron a EFE que los embajadores de los países de la Unión Europea se retiraron del acto al que asistieron por cortesía, pese a no haber sido informados de la agenda, pero al ver de qué se trataba, abandonaron el lugar. Los diplomáticos europeos defienden el proceso de diálogo auspiciado por Noruega suspendido por el Gobierno de Nicolás.

Los acuerdos parciales

El ministro de Comunicación de Nicolás, Jorge Rodríguez, dijo que llegaron a acuerdos parciales, que estarán acompañados de mesas técnicas para perfeccionar su contenido, ejecución y adecuación al marco normativo nacional. Entonces:

– Se incorporarán a la AN las fracciones del Psuv y del Gran Polo Patriótico.

– Atenderán una nueva conformación del CNE.

– Exhortarán al sistema de Justicia para liberar algunos presos.

– Defienden los derechos sobre el Esequibo.

– Rechazan las sanciones contra el país y exigen su levantamiento.

– Proponen un programa de intercambio de petróleo por alimentos y medicamentos.

– Acuerdo sobre el balance y equilibrio entre los poderes constituidos. El punto clave de este parapeto: si el Psuv logra controlar la AN, ¿para qué seguir con la ANC?

Los tres últimos, son derivados de los show diarios de Nicolás en VTV: un acuerdo sobre el clima de convivencia (como si de verdad se resolviera con letras); otro para la representación proporcional establecida en la Constitución Nacional, y otro para el trabajo coordinado entre el sector público y la empresa privada.

El acuerdo que no fue

El domingo, el presidente encargado Juan Guaidó anunció que abandonó el diálogo que mantenía con el auspicio del Reino de Noruega. El mediador noruego, Dag Nylander, aseguró estar a disposición para futuras negociaciones entre las partes, antes de que la oposición a la medida del chavismo anunciara sus acuerdos parciales. Guaidó calificó este ejercicio como una maniobra irresponsable: «Poner hoy pañitos de agua caliente a esta emergencia sería irresponsable o sádico», dijo antes de reiterar que el régimen abandonó el proceso de Barbados con excusas baratas. Su propuesta de solución de la crisis constaba de cinco puntos: la creación de un Consejo de Gobierno de Transición, integrado por todas las fuerzas políticas del país y la FFAA (incluía su separación del cargo y la salida de Nicolás del poder, para renovar los poderes públicos); el ingreso inmediato de ayuda humanitaria; un acuerdo económico; garantías a todos los funcionarios que participaran en el proceso electoral, y la protección a la zona del Esequibo. «Estuvo tan avanzada la solución que el régimen salió corriendo por primera vez en 20 años», afirmó Guaidó.

Canaimitas sin luz

Ignorando los atropellos de sus acólitos contra los docentes, Nicolás celebró el inicio de clases, pidiendo que se convierta en «el mejor año escolar de la historia», como si la tasa de desescolarización (por problemas que van desde la desnutrición hasta la incapacidad financiera de las familias para atender toda la dinámica de un escolar), la calidad de la infraestructura de las escuelas y la renuncia de docentes, no importaran en la ecuación. Y le alcanzó el bigote para enrostrarle a la alta comisionada de ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, las garantías que se supone está otorgando en materia educativa: “Somos el único país que entrega Canaima, todos los libros, la alimentación, el uniforme». No solo es mentira la dotación, sino que también somos el único país que vive el colapso simultáneo de todos los servicios públicos. Nicolás celebró “el acuerdo” entre su gobierno y su oposición a la medida, y adelantó que los acuerdos alcanzados en materia electoral permitirán «otorgar la más amplias garantías» para las elecciones. “Estaba en los planes de la derecha fascista intentar sabotear el regreso a clases”, dijo Aristóbulo Istúriz; que no se nos olvide.

Breves y graves

– Cavilac asegura que ha mermado la demanda por la caída del poder adquisitivo. Según sus cálculos, la demanda cayó 60 % en mes y medio.

– Cavidea también registró un descenso en el consumo de alimentos de 96 %. La compra de proteína animal ha mermado 86 %, los carbohidratos 68 %, raíces y tubérculos 56 %, granos y leguminosas cayó alrededor de 60 %.

– La justicia española denegó la extradición a Estados Unidos por supuestos delitos de narcotráfico de Hugo “El Pollo” Carvajal, anunció este lunes la Audiencia Nacional. Los magistrados también acordaron la libertad de Carvajal, quien tendrá que presentarse cada 15 días. ¡Ay, España!

– El pasado sábado, rebeldes Huthi de Yemen atacaron con drones las dos principales instalaciones petroleras de Arabia Saudí, el primer exportador de petróleo que proporciona en torno al 10 % de las necesidades globales. La subida del precio fue inmediata.

– El recorte de la producción saudí equivale a casi el 6 % del consumo mundial, pero aún no se conoce el alcance real del daño que causó el ataque. Analistas consultados por Reuters coinciden en la subida inicial podría alcanzar los 100 dólares si el problema no se resuelve a corto plazo (entre uno y tres meses).

…

Otra vez el chavismo gobernante trata de adaptar el país al guión que necesita. Por alguna razón, hay esferas en las que le siguen importando los visos de la institucionalidad que han destrozado a mansalva. Quieren controlar la Asamblea Nacional después de declararla en “desacato” para privarle de su capacidad de decisión, después de perseguir a más de 70 diputados, después de inventarse el bodrio de la ANC. Si la emergencia humanitaria compleja y la hiperinflación se resolvieran con pactos estériles celebrados entre ilegítimos, sería un hit, pero nuestra crisis continuará agravándose. Estos acuerdos son parte de un guión sin viabilidad, sin asideros, sin compromiso.

Post Views: 2.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory Branker tras muerte de familiar
    • PCV lamenta muerte de su presidente Perfecto Abreu: "Fue ejemplo de lealtad y disciplina"

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda