• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El quinto poder o el único poder, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El quinto poder o el único poder
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | mayo 15, 2022

Twitter: @angellombardi


En el siglo 18 Montesquieu publica su libro El Espíritu de las Leyes y asume la necesidad de definir y dividir el poder en ejecutivo, legislativo y judicial. Un poder dividido y con autonomía entre ellos. Era la respuesta a la Monarquía Absoluta con su perverso «el Estado soy Yo», con el cual cada monarca se asumía y asumían y ejercía el poder. Sobre esta base del «control del poder» se abren paso en los últimos tres siglos los Sistemas Políticos identificados como República y Democracia.

En términos históricos destacan la independencia Norteamérica y la proclamación de la primera República y Democracia Moderna y la Revolución Francesa, ambos procesos de profundo impacto global, particularmente en Europa y todo el continente Americano. El desarrollo de proyectos libertarios y democráticos en muchos países y la masificación de la educación con las llamadas revoluciones burguesas en el marco de la Revolución Industrial van impulsando poderosos movimientos sociales y culturales, que están en pleno desarrollo, pudiéndose destacar, el sufragio universal, los derechos de las mujeres, la aparición de las clases medias, los derechos humanos, etc. A pesar de estos grandes avances la libertad siempre está amenazada.

*Lea también: El producto más caro es el que no se consigue, por Víctor Álvarez R.

En el siglo 19 y 20 se identifica y describe un cuarto poder, el de la prensa escrita, que se va ampliando de manera progresiva a otros medios, en la medida que el desarrollo tecnológico lo va permitiendo y así se agregan, la radio, televisión, cine, internet y redes sociales, etc. El que controla los medios termina controlando el sistema político. Pero con el portentoso desarrollo del capitalismo financiero global y las llamadas multinacionales y corporaciones ha quedado en evidencia que los «más ricos» han terminado siendo los verdaderos amos del mundo, el quinto poder y para algunos el único poder, los poseedores de la riqueza siempre han sido pocos y siempre han mandado, pero nunca cómo en la llamada economía-global.

Hay individuos que tienen mucho más dinero, poder e influencias que muchos gobiernos. Se habla de un 1% de supermillonarios que poseen, concentran y controlan las riquezas y recursos en cada país y en el mundo y por consiguiente el poder político y gobiernos.

Estos «poderosos» se han convertido en la principal amenaza para las democracias, ya que por razones obvias privilegian gobiernos autoritarios que les permite negociar más fácilmente sus múltiples intereses.

El autoritarismo se sustenta en pocas personas con el tiempo convertidas en «oligarquías del dinero» o plutocracias y en las cuales los intereses económicos particulares están por encima de los intereses del Estado; además es más fácil subordinar al gran capital, políticos corruptos e incompetentes, de sistemas autoritarios, sin medios de comunicación libres y sin Estado de Derecho.

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.646
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiEl quinto poderOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires
      mayo 27, 2025
    • El Gran Caribe se reúne con un propósito: impulsar la integración y el cambio
      mayo 27, 2025
    • Una reflexión necesaria, por Omar Ávila
      mayo 27, 2025
    • El Bravo Pueblo en casa, por Douglas Zabala
      mayo 27, 2025
    • Cuatro notas sobre gaza y el voto de ayer, por Fernando Rodríguez
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro insta a venezolanos en EEUU a que abandonen ese país
    • Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización de la eutanasia
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
    • EEUU recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela y evitar las fronteras con el país
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género

También te puede interesar

¿Y el respeto?, por Gisela Ortega
mayo 26, 2025
Argentinos de soporte emocional, por Reuben Morales
mayo 26, 2025
Brecha generacional: la gamificación del odio y la brecha de género entre los jóvenes
mayo 26, 2025
Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
mayo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro insta a venezolanos en EEUU...
      mayo 27, 2025
    • Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización...
      mayo 27, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional:...
      mayo 27, 2025

  • A Fondo

    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires
      mayo 27, 2025
    • El Gran Caribe se reúne con un propósito: impulsar...
      mayo 27, 2025
    • Una reflexión necesaria, por Omar Ávila
      mayo 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda