• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El realismo de Fedecámaras, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El realismo de Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 26, 2021

Twitter: @mercedesmalave


El título viene a cuento por la idea que, al margen de su excelente discurso, expresó el nuevo presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, al decir que le hubiese encantado ser profesor de Filosofía para partir de cero supuestos y llegar a la verdad; sin embargo, le tocó ser empresario y debe vivir pegado a la realidad.

En efecto, asumir la realidad, conocerla y reconocerla, supone enormes desafíos y grandes desprendimientos, tanto para empresarios como para filósofos. Se cuenta de Hegel que frente a uno que le increpó con el argumento «muy bien su teoría pero no concuerda con la realidad», la respuesta del padre del idealismo filosófico fue «pues lo lamento por la realidad».

Filósofos, políticos, científicos y artistas; jóvenes y ancianos, hombres y mujeres de las más diversas corrientes de pensamiento y de acción tenemos en común la búsqueda de la verdad.

Incluso quienes niegan su existencia o su capacidad de conocerla, la afirman irremediablemente. Por eso, la respuesta, quizás más honesta, sea justamente la de Hegel: exista o no la realidad, me tiene sin cuidado.

Se estrena una nueva directiva de Fedecámaras en medio de enormes desafíos políticos y económicos. Las opciones parecen ser esas mismas que nos vienen del debate filosófico: abrazarnos a la realidad de lo que el país es hoy o seguir actuando al margen de ella esperando que, en algún momento, salgan del hermetismo o inmanencia imaginativa e impacten en la realidad. Esto ha ocurrido en otras latitudes con terribles consecuencias para pueblos y naciones: utopías, idealismos, delirios de grandeza, nacionalismos exacerbados han sido la causa de las peores y más destructivas ideologías políticas.

Pero la realidad no es algo superficial, fácilmente captable por los sentidos. El conocimiento humano incluye una serie de adecuaciones que van desde la percepción sensorial hasta el razonamiento. Cada paso en el conocimiento supone una captación más profunda, más penetrante, más real de las cosas. La superficialidad, el sentimentalismo, los prejuicios, los lugares comunes, la falta de lógica y de autocrítica no son buenos compañeros del conocimiento precisamente porque se cierran, en algún momento del proceso cognitivo, a la verdad.

*Lea también: Fedecámaras: los tiempos han cambiado, por Gregorio Salazar

En el acto de instalación de la 77ma Asamblea Anual de Fedecámaras escuchamos discursos abiertos y discursos cerrados a la verdad. No deja de impactar, por ejemplo, la clausura de representantes del gobierno, como Delcy Rodríguez, que no entienden, no captan o no quieren ver señales de los nuevos tiempos que vive Venezuela, y que sus empresarios no son una excepción.

Permanecen anclados en un pasado que solo ellos intentan resucitar de forma retórica, ignorando el entorno, fecha y lugar que los circunda, y sin querer percatarse de que ni en la memoria común ni en la voluntad política hay intenciones de revivir lo ocurrido siquiera hace tres años.

Volviendo a las palabras de Carlos Fernández, pienso que todos nos sentimos interpelados en algún momento de su discurso, por esa búsqueda de la verdad de manera seria, abierta, profunda. La necesidad de compartir la realidad de que hoy vivimos en una nación sin rumbo ni destino; que lo que ocurre en Venezuela es una auténtica tragedia nacional, y que la única forma de incidir en esta grave coyuntura es abrazarnos al realismo, aunque duela, para comenzar a plantear y ejecutar soluciones. Por eso, al nuevo presidente del gremio empresarial y a todo el equipo que lo acompaña les deseo el mayor éxito posible.

Mercedes Malavé es político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes MalavéOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda