• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿El reformateo del diálogo es un chantaje a la espera de las decisiones de EEUU?, por Xabier Coscojuela 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 23, 2022

El pasado 6 de marzo una delegación de alto nivel de EEUU fue recibida por Nicolás Maduro en Miraflores, para sorpresa de muchos entre ellos, al parecer, de buena parte de la oposición venezolana y de dirigentes políticos estadounidenses.

Dicho encuentro produjo múltiples especulaciones sobre lo que allí se había tratado, pero Juan González, director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, dijo varias veces en una entrevista que concedió después del encuentro, que el foco de la reunión fue la liberación de los gringos presos en Venezuela y que el gobierno y la oposición reanudaron las negociaciones.

Los pasos dados después por Maduro y compañía dan credibilidad a lo dicho por González, pues fueron liberados dos ciudadanos estadounidenses y se anunció el “reformateo” del diálogo entre las partes venezolanas, pero es obvio que los representantes de Biden tuvieron que ofrecer algo a cambio, algo que sigue, ya a más de 15 días de aquel encuentro, sin producirse.

Mientras tanto, en la semana del 14 al 19 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional de Maduro, hizo dos declaraciones centradas en la posibilidad de retomar el diálogo. Citando a su jefe, explicó lo que ellos consideran “reformatear” las conversaciones que quedaron suspendidas luego de la extradición del hombre de “negocios” del chavismo, Alex Saab,  desde Cabo Verde a EEUU.

De la primera declaración se puede concluir que lo que quieren es embochinchar, encaratar, hacer todo lo más complicado posible para no llegar a nada concreto y positivo para el país y mantenerse en el poder. En esa intervención, propuso que en ese diálogo participara Raimundo y todo el mundo. Desde los cultores del “pensamiento” de Hugo Chávez, hasta la asociación de criadores de gallos de pelea del llano adentro. Un vente tú que lo único que puede generar es otro fracaso.

En su segunda declaración sobre el tema, Jorge Rodríguez, afirmó que ese diálogo “inclusivo”, se haría sin tutelaje de ningún otro país, sin garantes, para que así no tenga ninguna garantía de ser cumplido. Todo este “reformateo” parece ir en la dirección de no querer llegar a ningún tipo de acuerdo que permita salir de la crisis política que se vive en Venezuela desde hace ya demasiados años y que ha llevado al país a la crítica situación en que se encuentra.

No menos importante en todo esto es el silencio que sobre la propuesta de retomar la negociación ha mantenido la llamada oposición mayoritaria —cada vez más disminuida—, incapaz, al parecer, de ponerse de acuerdo para fijar una posición conjunta sobre la materia. Si se les ha hecho cuesta arriba acordar una estrategia común entre los que se supone son más parecidos —el G4—, el vente tú que propone Maduro no sería sino el aprovechamiento por parte del régimen de una de las debilidades exhibidas reiteradamente por la oposición democrática. Primero deberían lograr un diálogo a lo interno, por lo menos en el G4, para después sentarse con Maduro y sus representantes.

El otro sector de la oposición, el que no estaba representado en México, ha concretado pasos para sentarse en esta oportunidad, anunciando que los encuentros se darán en Caracas. Creemos que lo sano para el país, es que ambos sectores opositores logren un consenso sobre lo que aspiran lograr en esa negociación. 

Tal vez, también, el “reformateo” del diálogo sea una manera de presionar a la administración de Biden para que cumpla con lo que ofreció en el encuentro en Caracas. Los rumores apuntan a la ampliación de la licencia de la petrolera Chevron, algo que parece ser corroborado por la información de que empleados de esa empresa viajaron hasta Aruba para obtener la visa venezolana, pero la decisión definitiva sigue sin tomarse y es que la reacción en contra que se produjo en EEUU a la visita de González y compañía a Miraflores fue bastante fuerte, lo que parece haber paralizado al gobierno gringo.

Esperemos que lo ofrecido por EEUU se concrete y eso permita que Maduro y su combo cumplan lo que ellos prometieron, entre otras cosas, que la negociación entre las partes venezolanas se haga con la seriedad que la crisis nacional reclama. 

Post Views: 6.099
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diálogo en MéxicoEEUUG4Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
agosto 26, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
agosto 25, 2025
Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda