• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El regreso del presidente Guaidó y sus posibles consecuencias, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | marzo 6, 2019

[email protected]


El regreso del presidente Guaidó es un formidable test para medir la situación del enfrentamiento entre las fuerzas democráticas y el chavismo.

La operación regreso de Guaidó fue un triunfo porque el régimen no pudo evitarlo, teniendo a su disposición fórmulas para impedirlo de manera incruenta y de relativo bajo costo: por ejemplo, cerrar el espacio aéreo e impedir el aterrizaje del avión, así ocurrió, recuérdese, con Zelaya en Honduras.

A eso hay que sumarle el baño de popularidad que recibió el regresante desde Maiquetía al multitudinario acto, replicado en el interior del país (testimonios de capacidad de convocatoria por la fecha y otras circunstancias) que lo esperaba en Las Mercedes. Eventos que reforzaron el espíritu de lucha y la esperanza en los partidarios del cambio (algo desanimados por lo ocurrido el 23 de febrero). Seguramente en el chavismo la jornada fue frustrante porque estaba en juego la credibilidad y autoridad del sistema y su capacidad de generar temor y miedo.

Sin incurrir en triunfalismos ni aventurar pronósticos inapelables, es dable afirmar que las fuerzas democráticas vienen ganando la confrontación iniciada el 5 de enero. Ésta circunstancia es consecuencia del error del régimen de subestimar la Operación Guaidó y de la estrategia decidida para enfrentarla, la misma se basa en creer que el tiempo juega, fatalmente a su favor y que el mismo producirá el desgaste de la estrategia democrática, en seleccionar al Imperialismo como el oponente real y decisivo cuando su adversario más poderoso es el mayoritario y creciente rechazo nacional al status quo por los efectos devastadores de su gestión de gobierno. En la acera opuesta, no se han cometido errores significativos y por los momentos se ha actuado unitariamente, con firmeza y sin desespero conscientes de las dificultades y características del adversario y evitando los errores de jornadas precedentes.

La tendencia en vías de consolidación es hacia el fin del status quo dominante porque las fuerzas y sectores partidarios del cambio aquí y en el concierto internacional son más fuertes, influyentes y determinantes que las que sostienen al chavismo.

En lo interno, cómo es bien sabido, el respaldo fundamental de Maduro es el apoyo de la cúpula de la FAN, y es evidente que en ese mundo hay mar de fondo (no podía ser de otra manera ante la magnitud de la crisis y las consecuencias para la institución de llegar hasta el final con el continuismo).

Por cierto, la pérdida progresiva de autoridad del régimen y de la capacidad de infundir temor casa poco con quien se apoya en las bayonetas. Los apoyos internacionales fundamentales del chavismo son China, Rusia y Cuba. Los dos primeros parecieran no ir más allá del apoyo político discursivo en escenarios internacionales, y lucen sin voluntad para subsidiar económicamente, ni prestar de auxilio bélico; la capacidad de auxilio cubano está limitada a labores de inteligencia y represión cada vez menos determinantes en la resolución de la crisis aunque puede causar mucho daño colateral y hay que ver si Cuba se atreve a pagar los costos derivados.

Lo que viene si la tendencia aludida se consolida está en construcción. Las fórmulas de resolución están abiertas. En el particular, las fuerzas democráticas deben demostrar verdadera vocación de poder, lo que supone hacer lo necesario para facilitar su materialización. Cualquier vía congruente con la hoja de ruta definida por la Asamblea Nacional en enero: “Cese a la usurpación, Gobierno de transición y nuevas elecciones presidenciales” debe ser aceptada y transitada.

Post Views: 3.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda