• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El regreso, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | marzo 5, 2019

@lmesculpi


En las últimas acciones estelares a Maduro no le ha sido para nada fácil recuperar la iniciativa. Continúa estando a la defensiva, no está acostumbrado a desenvolverse en tales circunstancias. Si bien el 23 de febrero la ayuda humanitaria no traspasó las fronteras, no puede considerarse triunfador, su imagen internacional continuó deteriorándose y se consolidó la de dictador y usurpador, cuando la comunidad democrática mundial observó en vivo y directo, las brutales acciones ejecutadas en Táchira entre otros por los llamados «colectivos» y en Bolívar por la Guardia Nacional.

Ante el regreso de Juan Guaidó se pasearon por distintas alternativas, al final optaron por la que pensaron les podía resultar menos desfavorable, la iniciativa política desplegada por la Asamblea Nacional y en particular por su Presidente, los ha colocado en la difícil situación de perder-perder.

La actuación de Guaidó ha mostrado cualidades que han venido fortaleciendo su liderazgo, el compromiso entre la palabra y la acción, entre el discurso y los hechos; al asumir con valentía y corriendo todos los riesgos del rol que le ha correspondido representar, potenciando así su credibilidad y compromiso en la lucha por el cambio.

La realización de la gira por varios países antes de retornar al país, los eventos con los venezolanos en esas capitales y el mensaje trasmitido a la diáspora constituyen un aliciente esperanzador con proyección verdaderamente impactante en el campo nacional e internacional

El enganche con la mayoría tiene entre sus fundamentos haberse convertido en un portavoz de la esperanza, comunicando eficazmente las orientaciones estratégicas, utilizando un lenguaje llano y comprensible, sin utilizar palabras altisonantes ni rebuscadas, tono sereno pero muy firme. Allí pueden ubicarse junto al coraje demostrado sin arrogancia ni bravuconadas, algunas de las claves del fenómeno político que ha hecho su aparición en esta coyuntura.

*Lea también: Metafísica y obesidad, por Fernando Rodríguez

Si bien Maduro y su macoya optaron por la opción que consideraron menos perjudicial para ellos, es innegable que en el día de ayer recibieron una importante derrota política, el desánimo y el pesimismo han venido cambiando de bando en estos dos meses, el desconcierto y el desaliento recorren los cada vez más reducidos espacios de sus apoyos, por primera vez en mucho tiempo no realizaron la contraconvocatoria de costumbre.

En contraste la mayoría del país está moralizada, responde masivamente en todo el territorio cuando es convocada, crece la disposición a luchar y se ha rescatado la confianza en la conducción política. El respaldo de la comunidad democrática internacional se mantiene firme, la presión interna va in crescendo, si bien aún no se ha producido lo que algunos denominan «el quiebre de la coalición dominante», la procesión anda por dentro, incluyendo entre factores decisivos sobre los cuales se sustentan, las divergencias existentes afloraron en torno a la conducta a asumir con motivo del regreso, la decisión fue adoptada a última hora no les fue nada fácil, los más «ultras» se opusieron alegando el principio de autoridad.

Los acontecimientos están «en pleno desarrollo», la coalición comienza a mostrar fisuras, en sus actuaciones recientes las contradicciones son evidentes, no se pueden descartar nuevas expresiones disidentes.

Por otra parte en el campo de la fuerzas democráticas hay plena conciencia de lo vital que significa fortalecer la unidad para continuar avanzando

La ruta diseñada del cese a la usurpación, el gobierno de transición contempla tres elementos indisolubles y como un episodio estelar la celebración de elecciones libres, tal como lo ha venido planteando la comunidad internacional. Hay señales importantes en el sentido de estar en presencia de un proceso que pudiera ser irreversible, las circunstancias que rodearon el regreso de Juan Guaidó pudiera ser una de esas muestras.

Post Views: 3.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda