• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El rescate del Metro de Caracas, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El rescate del Metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 24, 2022

Twitter: @RobertoPatino


Hace 40 años, Caracas fue el lugar elegido para un sueño que aspiraba cruzar la ciudad de oeste a este, una idea que convocó a los mejores talentos y que se concretó en una obra de cabilla y cemento armado, paredes de cerámica y líneas amarillas, logos multicolores, pisos de goma, escaleras automáticas, voces programadas en auto parlantes, limpieza y orden. Un proyecto urbanístico que Caracas asumió como propio y que por muchos años fue el símbolo de una ciudad y de todo un país, que quería ser moderno, cosmopolita, responsable con su entorno y sobre todo dueños de una ciudadanía consciente de su deber de cuidar un servicio público que pertenece a todos.

Estación La Hoyada

Hoy, aquel sueño se ha convertido en una pesadilla. Pese a las promesas de inversión y recuperación del servicio que regularmente hacen los voceros del régimen, hemos podido constatar que el 70% de las escaleras mecánicas no funcionan, apenas disponemos de 28 trenes de los 108 que deben trabajar en todo el sistema, en el 87% de los viajes que realizamos, los vagones no contaban con aire acondicionado, existe un promedio de 180 fallas diarias en las 4 líneas, el retraso y los desalojos del sistema son parte de la «normalidad» del trayecto, para acceder a algunas estaciones es necesario cuidar nuestras pertenencias, mientras que la iluminación y limpieza son aspiraciones imposibles para usuarios que usan el servicio como una condena impuesta por las circunstancias y la necesidad.

Aquella obra que tanto nos llenó de orgullo, hoy está desmantelada, expresión de un país que ha sido testigo de años de desinversión en sus más elementales servicios públicos, haciendo de nuestro entorno un espacio hostil donde la convivencia es siempre un reto.

Es por eso que un grupo de ciudadanos conscientes de las amplias implicaciones que tiene en la calidad de vida un servicio como el Metro de Caracas, salimos a la calle con la propuesta Metro 8330, una propuesta que pone en el centro la participación del ciudadano para lograr los cambios. Esto se refleja en unas exigencias urgentes complementada con una visión de largo plazo para las cuales estamos recogiendo apoyo y nos estamos organizando alrededor de ellas.

Nuestra visión incluye un planteamiento político que acerque la toma de decisiones al ciudadano la gerencia del servicio, a través del nombramiento de una autoridad única para la movilidad en Caracas que responda a una Junta Directiva compuesta por las autoridades locales de Caracas, Miranda y La Guaira que con criterios técnicos, profesionales y sobre todo abierto a la participación de la ciudadanía y sus autoridades, esté dispuesto a recuperar sus instalaciones y seguir avanzando en su expansión.

La descentralización del servicio, la transparencia en la administración de los recursos, la mejora en las condiciones laborales y del trato a los usuarios son las primeras estaciones de un largo recorrido que debemos hacer para recuperar un espacio vital para la calidad de vida de los ciudadanos. Estamos seguros que con la activa participación de los ciudadanos, con el compromiso de una sociedad que lucha por el cambio democrático y pacífico en el país, podremos lograrlo.

Hace 40 años, en medio de una Venezuela cruzada de problemas políticos y económicos, como cualquier otro país democrático de su entorno, los venezolanos tuvimos razones para saber que podemos hacer frente a nuestros problemas: a unos metros bajo tierra había un ejemplo de que podíamos dejar de ser simples transeúntes de nuestra ciudad, un lugar donde los caraqueños y sus visitantes, se manifiestan como verdaderos ciudadanos conscientes de la importancia de cuidar un servicio público, un ejemplo de que tenemos derecho a una vida de calidad, una evidencia de que podemos ser buenos gerentes y mejores personas.

Hace 40 años, el Metro de Caracas fue el espacio donde los ciudadanos coincidimos en un proyecto común, en el que pudimos mostrar nuestras mejores virtudes como venezolanos, donde nos reafirmamos en lo que mejor que teníamos como personas, unas potencialidades que siempre estuvieron allí, esperando manifestarse.

Ayúdanos a recuperar el Metro de Caracas, los venezolanos nos merecemos una buena noticia y con el esfuerzo de todos, podemos lograrlo.

Puedes apoyar la iniciativa en línea y también te esperamos a las puertas de las estaciones para que nos apoyes, con tu firma, en el proyecto Metro 8330.

https://forms.gle/AU2SpqzzbVEb9bFA7

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.117
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro de CaracasOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall

También te puede interesar

 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
noviembre 6, 2025
¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda