• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El reto de los derechos humanos en Venezuela, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | junio 27, 2019

@RobertoPatino


En Venezuela vivimos una terrible realidad de colapso y caos, en la que violaciones masivas a los derechos humanos se producen sobre la población diariamente.

Una dura realidad que se da en un contexto dictatorial en el que el principal promotor y ejecutante de estas violaciones es el Estado. Venezolanos en distintos sectores de la sociedad son hostigados, perseguidos, detenidos, torturados, e incluso asesinados, por funcionarios y organismos gubernamentales. También, por grupos paramilitares al margen de la ley, que son reconocidos y amparados oficialmente.

Sin instituciones independientes y no parcializadas como la Asamblea Nacional, estos hechos se producen con la mayor impunidad. A través de la censura, la propaganda oficial y sus campañas de desprestigio, son minimizados por el gobierno y se tergiversa su discusión en la opinión pública. Sus víctimas son criminalizadas e ignoradas, contando sólo con el apoyo de ONG y redes particulares de solidaridad.

En nuestra construcción de convivencia en el Municipio Libertador, hemos vivido los estragos de estas violaciones, sobre todo en nuestras áreas de trabajo relacionadas con la violencia y la alimentación. Comunidades atacadas por las FAES, hostigadas por colectivos armados, vulneradas en sus derechos alimentarios y de salud, en las que sectores tan importantes y vulnerables como los niños y jóvenes son directamente afectados.

Sin duda, se trata de una de las necesidades más imperantes para el cambio:  la restitución de un Estado democrático que garantice y vele activamente por los derechos humanos de los venezolanos, así como el fortalecimiento del tejido social en la generación de mecanismos de protección y denuncia.

Priorizar su discusión seria en la opinión pública, llevar a la justicia a los perpetradores, apoyar a las victimas en el proceso de recuperación, recomponer el sistema público para que promueva y proteja efectivamente estos derechos, son las grandes tareas que afrontamos al respecto

En este sentido, la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michel Bachelet, la primera de un funcionario de esta importancia en el país, ha representado una oportunidad valiosa para visibilizar las verdaderas causas y reconocer la amplia dimensión de la grave crisis que afrontamos, así como generar acciones concretas para el cese de las violaciones masivas que desde el Estado estamos sufriendo todos los venezolanos.

Uno de los resultados de esta visita ha sido el de lograr la permanencia de 2 representantes de la Alta Comisionada en Venezuela, lo que permita monitorear la situación y dar información veraz al respecto, así como recibir casos y ayudar a darles proceso en instancias internacionales. Esto tendría un impacto positivo frente al hostigamiento oficial y la orfandad institucional que vivimos.

Los derechos humanos, tanto en su vulneración como en la efectividad de los esfuerzos que se realicen para su protección y ejercicio, serán fundamentales en la construcción de un país democrático, inclusivo y de desarrollo.

La actual situación no puede continuar. Los venezolanos debemos articularnos, desde nuestros ámbitos y posibilidades particulares, para apoyar a las víctimas y denunciar los casos. Solo así lograremos la justicia y avanzaremos hacia una restitución de la convivencia nacional

Coordinador de Movimiento Mi Convive y Alimenta La Solidaridad

Coordinador de Voluntarios por Venezuela

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 2.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 8, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
      mayo 8, 2025
    • ¿Antagonismo o rivalidad?, por Rafael A. Sanabria Martínez
      mayo 8, 2025
    • Sin ambiente electoral, por Gonzalo González
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el "parole"
    • "Habemus Papam": fumata blanca en el Vaticano
    • Un monumento en Caracas se suma a la propaganda rusa sobre el "Día de la Victoria"
    • Por episodio en la embajada de Argentina aún queda un detenido: el chofer Marino Mendoza
    • Comité rechaza criminalización de su lucha por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

50º Aniversario «pasado y presente», por Jesús Elorza
mayo 7, 2025
El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
mayo 7, 2025
Trump: demasiados thrillers hollywoodenses, por Humberto García Larralde
mayo 7, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU...
      mayo 8, 2025
    • "Habemus Papam": fumata blanca en el Vaticano
      mayo 8, 2025
    • Un monumento en Caracas se suma a la propaganda rusa...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
      mayo 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda