• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El reto de vivir con dignidad, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | diciembre 6, 2018

@davinci1412


Faltan apenas 12 años para llegar a la fecha marcada por las Naciones Unidas como plazo para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 objetivos y 169 metas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático. Todos ellos giran alrededor del desarrollo sostenible, la gobernabilidad democrática, la consolidación de la paz y la resiliencia ante el clima y los desastres naturales.

No son muchos años, apenas una docena, para intentar montarnos en el carro del progreso, luego de dos décadas de retroceso brutal en todos los parámetros vitales que marcan a una sociedad en desarrollo.

Ante esta realidad, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se propuso el «Programa Reto País», a plantearse en los espacios populares, grupos comunitarios y organizaciones de todo tipo, para fortalecer las capacidades de la ciudadanía y motorizar un nuevo pacto social entre los venezolanos.

Un propósito capaz de levantarnos de la postración actual, invitándonos a recuperar sueños colectivos a través de la construcción de un horizonte compartido de país, movilizados en torno al futuro que deseamos y avizoramos como posible

«Queremos una comunidad unida, responsable de sus acciones, con sentido de pertenencia que en conjunto se comprometa con las necesidades de los habitantes, donde reine la justicia«. Fue esta una expresión que con múltiples variantes se pronunciaron en 119 ejercicios prospectivos en 11 estados y la capital, para soñar la Venezuela de 2030, cuyos resultados fueron recogidos en el libro que lleva por título el que he tomado prestado para esta nota.

Un hallazgo principal, según los coordinadores del proyecto, es que la esperanza no ha muerto en Venezuela; hay un país subterráneo que no se cansa de luchar, «que sin estar en las primeras páginas de los medios impresos o en las primeras noticias de los portales digitales, continúa trabajando con entusiasmo y convicción por una Venezuela distinta, […] una esperanza que germina en condiciones de cautiverio, que no es acallada por la rudeza de la fuerza avasallante del dolor y la muerte». Y que puede resumirse en cuatro objetivos principales, de los muchos que conforman los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030: hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; paz, justicia e instituciones sólidas.

Complementan el libro varios capítulos escritos por especialistas con la mirada puesta en 2030, sobre economía, alimentación y nutrición, escenarios de salud, educación, institucionalidad democrática y ciudadanía, seguridad ciudadana y convivencia social, ciudades sostenibles. Algo de lamentar es que dentro de los escenarios, salvo alguna referencia tangencial, no fueron visualizadas la ciencia, la tecnología y la innovación como disciplinas indispensables en la educación de las nuevas generaciones y como motores del desarrollo nacional y del progreso.

La sociedad del siglo XXI es la sociedad del conocimiento y en ese sentido, Venezuela está lejos de acercarse a la de países más desarrollados, cualquiera sea el parámetro utilizado. Por el contrario, hemos retrocedido notablemente en los últimos veinte años

Cerrar esa brecha requiere, entre otros factores, formar las nuevas generaciones de ciudadanos con una educación de calidad y a la altura de los desafíos del siglo XXI, recogidos en la cuarta revolución industrial, combinando múltiples tecnologías (inteligencia artificial, bioingeniería, entre otras) que al influir sobre la gobernanza, conducen a cambios de envergadura en economía, negocios, salud, sociedad, y en lo individual.

No es poca cosa el desafío de encarar los retos del desarrollo en este siglo vertiginoso en novedades tecnológicas. No bastarán las recetas educativas de antaño. Vivir con dignidad en 2030 significará también ponernos a tono con ese nuevo entorno de sueños colectivos llevados a la realidad por la fuerza de las innovaciones, algo que solo será posible en democracia y libertad, en un país abierto al mundo.

Tuiteando

VOTAR: Este domingo 9 de diciembre iremos nuevamente a las mesas electorales a votar por nuestros candidatos a concejales. Al respecto, el silencio del CNE tiene como fin desestimular el voto, sobre todo el opositor, para arrasar con la mayoría de los cargos sin mover un dedo. En mi municipio hemos probado una y mil veces que al sufragar y defender el voto en las mesas electorales, no han arrebatado el triunfo a los candidatos demócratas, ni han podido ejecutar maniobras truculentas de adversarios dispuestos a cometerlas. No votar es perder por forfeit, abandonar el campo sin lucharlo. Como ciudadanos y vecinos nos merecemos algo mejor que eso.

Post Views: 5.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
      octubre 18, 2025
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara

También te puede interesar

Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
octubre 17, 2025
El geógrafo de América, por Douglas Zabala
octubre 17, 2025
Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 16, 2025
Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda