• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El robo del siglo XXI (y 3), por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 2, 2007

Ya explicamos qué ocurre por una punta del guiso (editorial de ayer), la punta internacional; ahora veamos qué ocurre con la punta nacional. ¿Qué pasa aquí con las notas estructuradas? Pues lo mismo que con los bonos del Sur o con los bonos de deuda pública venezolana; que sirven para los negociones financieros en los cuales se entreveran funcionarios públicos de alto nivel y banqueros -no todos, sino los que pudieran ser considerados como los banqueros del régimen, que se cuentan con los dedos de dos manos y sobran dedos, quienes en esta «revolución socialista» han ganado plata como nunca antes en su historia.

Cuando Fonden crea su stock de 8 mil millones de dólares de notas estructuradas, los grandes guisadores del régimen contaron con un instrumento financiero que les permitió (¿Permite aún? Que lo diga Cabezas) hacer la siguiente operación.

El ministro Merentes, a través de funcionarios con esa atribución, ofreció notas estructuradas a los banqueros del régimen. Las notas, como es obvio, están denominadas en dólares, pero son pagaderas en bolívares, a la tasa controlada (2.150 bolívares por dólar). De modo que el banquero compra un papel en dólares a 2.150 bolívares y luego, o bien saca esos dólares al exterior o bien los vende en el mercado paralelo, donde su precio ronda los 5 mil bolívares (aunque ayer llegó a 5.250). La ganancia que se obtiene con este cómodo negocito es repartida luego entre banqueros y funcionarios, quienes, desde luego, siempre piden que la parte que les toca sea depositada en cuentas cifradas en bancos suizos o en algún paraíso financiero tipo Islas Caimán. Además, siempre dejan saber que eso no es para ellos sino «para el partido».

El negocio es tan jugoso que la repartición se hace con base en 30% para el banquero y adláteres y 70% «para el partido», aunque cuando el guiso involucra a casas de bolsa, como estas tienen menos acceso a los círculos privilegiados, deben bajarse de la mula con 80 y hasta 90% de lo que se produce. Cómo será de jugoso el guiso…

Cuando Rodrigo Cabezas llegó al Minpopopfin encontró esta manguangua y suspendió la colocación de notas estructuradas. Merentes, que iba para el Banco Central, quedó de pronto en el limbo. La capitana de navío Maniglia fue destituida de la Oficina del Tesoro, sin explicaciones. Sin embargo, recientemente, Cabezas puso en acción nuevamente el mecanismo de la entrega de notas estructurada s pero según la pauta habitual: bancos seleccionados a dedo, nada de subasta, todo opaco. Habida cuenta de la pérdida patrimonial que sufrió la República, de la que dimos cuenta ayer, las notas estructuradas tienen encima del precio a dólar oficial, una prima, para recuperar parte de la pérdida. Su precio real, ese que llaman «implícito», viene estando cercano a los 4 mil bolívares por dólar, pero como el dólar paralelo anda por los 5 mil, todavía queda un confortable margen cambiario para embolsillarse una boloña de plata.

¿Esto se va a quedar así? ¡Qué pregunta más pendeja!

Post Views: 4.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda