• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El rol de Venezuela en el narcotráfico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 5, 2025

X: @AngelMonagas


No compartimos lo que se pretende endilgar a Venezuela, pues nuestro país no es gran productor de droga, cualquiera sea su denominación. Venezuela no produce cocaína a gran escala. La mayor parte de la droga proviene de Colombia, el principal productor mundial. País de tránsito y distribución

La cocaína entra a Venezuela por la frontera con Colombia (Apure, Táchira, Zulia, Amazonas). Desde allí se envía principalmente por: Caribe y Centroamérica → Estados Unidos. Atlántico → Europa y África.

Protección estatal y militar (acusaciones de EE.UU.)

El llamado «Cartel de los Soles»: red integrada presuntamente por militares venezolanos de alto rango que, según Washington, protege y participa en el negocio. Acusaciones directas contra Maduro, Cabello, Padrino López y otros funcionarios.

Aliados criminales

Las guerrillas colombianas (ELN, disidencias FARC) usan Venezuela como refugio y plataforma logística. Carteles mexicanos y europeos compran y distribuyen la cocaína. Impacto en Estados Unidos. Aumenta el flujo de cocaína hacia EE.UU. Refuerza sanciones y medidas judiciales contra Maduro y su entorno. Considerado un problema de seguridad nacional.

En resumen:

Colombia = Productor de cocaína. Venezuela = Protector + Distribuidor (plataforma de salida).
E.UU. y Europa = Principales destinos del negocio.

La relación entre Venezuela y Estados Unidos con respecto al narcotráfico es un tema de alta tensión y acusaciones mutuas.

Desde la perspectiva de Estados Unidos:

El gobierno de EE.UU. acusa a funcionarios de alto nivel del gobierno venezolano, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, de estar involucrados en el narcotráfico. Se refieren a una supuesta organización criminal conocida como el «Cartel de los Soles».

Han presentado cargos formales y ofrecido recompensas por la captura de varios funcionarios venezolanos, incluyendo a Maduro, por delitos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.

Estados Unidos ha sancionado a numerosos individuos y entidades vinculadas al gobierno de Venezuela por presuntamente socavar la democracia, violar los derechos humanos y estar implicados en el tráfico de drogas.

El gobierno estadounidense ha llevado a cabo operaciones militares en el Caribe con el objetivo de combatir el narcotráfico, interceptando y atacando embarcaciones que, según afirman, transportan drogas desde Venezuela.

Desde la perspectiva de Venezuela:

El gobierno venezolano niega rotundamente estas acusaciones, calificándolas de «campaña de desprestigio» y «guerra híbrida» por parte de Estados Unidos.

Acusan a la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.) de ser el «mayor cártel de drogas del mundo» y de usar las acusaciones como pretexto para una intervención militar o un cambio de régimen.

Venezuela sostiene que las operaciones antinarcóticos de EE.UU. en el Caribe son una amenaza a su soberanía y que las acusaciones no tienen fundamento.

El gobierno de Maduro ha insistido en que su país ha tenido numerosas victorias en la lucha contra el narcotráfico y que las «amenazas» de EE.UU. ponen en riesgo la paz y la estabilidad de la región.

Puntos clave de la controversia:

Acusaciones y evidencias: Estados Unidos afirma tener pruebas de la complicidad de altos cargos venezolanos en el tráfico de drogas, mientras que Venezuela desmiente estas afirmaciones y acusa a EE.UU. de manipular información.

Falta de cooperación: La cooperación antinarcóticos entre ambos países ha sido nula durante años. El gobierno de Venezuela expulsó a los agentes de la DEA en 2005, acusándolos de espionaje, lo que ha dificultado la capacidad de EE.UU. para operar dentro del país.

Impacto regional: La situación de Venezuela, con una economía en colapso y una crisis política, ha sido señalada como un factor que facilita la operación de grupos criminales y de narcotráfico, lo que genera una preocupación no sólo para EE.UU. sino para toda la región.

En resumen, Estados Unidos considera que el narcotráfico es un grave problema proveniente de Venezuela, en gran parte debido a la supuesta complicidad de altos funcionarios del gobierno, mientras que Venezuela lo ve como una excusa para la agresión y las sanciones por parte de Washington.

Los hechos recientemente producidos en la frontera marítima de Venezuela, son difíciles de explicar o justificar.

Todo un poderío militar para acabar un vulgar «peñero» no luce como una gran operación o algo de qué ufanarse.

El gobierno de Estados Unidos sin embargo, lo que ha demostrado es su intención de actuar en contra de todo lo que representa el chavismo. El tiempo no es su aliado y debe medir bien sus pasos.

Muchas preguntas quedan a la deriva, pues México y Colombia representan la mayor responsabilidad en el narcotráfico que hace presencia en los Estados Unidos y uno se pregunta ¿Por qué no se actúa en consecuencia?.

*Lea también: El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt

Nicolás Maduro y su régimen aunque lo nieguen, están muy preocupados y no es para menos. Esta historia por ahora no tiene fin.

Lo cierto es que hay voluntad política por parte de Trump, para presionar al régimen venezolano hacía una transición pacífica. ¿Lo logrará? Dependerá del gran partido que tiene el chavismo: Las Fuerzas Armadas. ¿Hasta dónde llegará su fidelidad? No lo sabemos.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasNarcotráficoOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua

También te puede interesar

Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
septiembre 4, 2025
La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda