• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El rollo con Guyana, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 11, 2011

Recientemente se ha reavivado la ya vieja controversia existente entre Venezuela y Guyana a propósito del territorio Esequibo. Guyana pretende extender el límite exterior de su espacio marítimo y plataforma continental hasta las 350 millas de su costa, desde las 200 que actualmente posee.

El planteamiento guyanés carece de pertinencia porque en tanto no sea resuelta completa y satisfactoriamente la controversia existente entre ambos países sobre el territorio Esequibo, asunto claramente establecido en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1977, suscrito por ambos países y el cual reconoce expresamente la existencia de una controversia entre nuestros dos Estados con respecto a los límites entre ambos, ninguno de los dos puede proceder unilateralmente a tomar decisiones sobre las fronteras terrestres y marítimas.

En consecuencia, la afirmación guyanesa, para justificar su decisión, de que “no hay disputas en la región” sencillamente no corresponde a la verdad y el gobierno vecino no puede proceder tal como lo hizo.

Ahora bien, siendo evidente que nuestro reclamo es históricamente justo, puesto que fuimos despojados de ese trozo de nuestro territorio a la brava por el Imperio británico, el reclamo sobre la parte continental del territorio Esequibo no puede hacerse sin tomar en cuenta que ahora Guyana es un país independiente y no Colonia británica y que la aspiración a recuperar todo lo que nos fue arrebatado corresponde al 75% del territorio guyanés, de modo que de darse ello significaría la virtual desaparición de Guyana como país.

Por ello el asunto debe ser ubicado en el contexto histórico del siglo transcurrido desde el arrebatón y de las circunstancias que derivan de hechos cumplidos.

Casi todas las fronteras en el mundo se han movido. Es como si Colombia reclamara hoy la devolución de Panamá o México la de California, Arizona, Nuevo México y Texas.

El reclamo, tiene, pues que ser realista, pero, y esto es fundamental, Guyana no puede ignorarlo y tampoco cerrarse a una solución, realista, sí, y no abusiva de nuestra parte, pero que reconozca derechos venezolanos sobre una porción, no muy grande, por cierto, del territorio Esequibo, que, ante todo, garanticen la salida venezolana al Atlántico.

Pero independientemente del litigio existente, Venezuela tiene una fachada marítima directamente sobre el Atlántico en la zona del Delta del Orinoco, no discutida por ningún país y cuya zona económica exclusiva y plataforma continental ya han sido delimitadas, mediante tratado, con Trinidad-Tobago. Sin embargo, la delimitación de fronteras marítimas entre Venezuela y Guyana sigue pendiente y debe ser dirimida mediante negociaciones que involucran también la masa continental.

El tratado entre Guyana y Barbados, que pretende hacerlos países vecinos, cosa absurda geográficamente hablando, no puede ser aceptado por Venezuela porque crea una “cuña” en la proyección marítima de nuestra masa continental hacia el Atlántico. Rechazar ese tratado es vital, para poder avanzar hacia una solución satisfactoria. Nadie puede asegurar sus derechos a costa de los nuestros.

Finalmente, Venezuela está en desventaja al no formar parte de la Convención del Derecho del Mar. La jurisprudencia en esta materia ha evolucionado de manera favorable a nuestros intereses.

El gobierno debería firmar y ratificar esa Convención, cuya importancia es cada vez mayor, dadas las crecientes implicaciones ambientales y económicas de los territorios marinos y submarinos.

Post Views: 4.664
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialGuyanaTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
junio 5, 2025
Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda