• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El secuestro de nuestra riqueza, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colas colapso económico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2018

Autor: Lidis Méndez | @lidis1401


Si usted sufre de ciudadanía pasiva y consume a diario la interrogante ¿Hasta cuándo soportaremos esta crisis?, no lea este artículo porque todo pronóstico para esa respuesta es especulativo. Lo que encontrará en estas líneas y en los próximos artículos son algunas soluciones a dos interrogantes: ¿Por qué estamos en crisis? y ¿Cómo podemos salir de ella?

Al determinar las causas de un fenómeno las consecuencias son manejables, en lenguaje popular: muerto el perro se acaba la rabia. A medida que el debacle se acentúa y se aplican las “soluciones maduristas”, la verdad se revela por sí misma: traemos a cuestas el legado fallido del imperialismo socialista de Hugo Chávez: un Estado militarista y predatorio puro.

La sociedad venezolana inicia el año 2018 como testigo sordo, ciego y mudo del secuestro de la riqueza de nuestra nación. Nicolás Maduro controla la capacidad de autorregulación de las fuerzas del mercado racionando la entrega de divisas para distribuirla entre las cúpulas psuvistas y militaristas, mientras mediáticamente entretiene al pueblo con la creación de monedas comunitarias y criptomonedas. Ilegítimamente el gobierno se otorga a sí mismo funciones que el pueblo no le ha dado y de manera personalista otorga licencias de extracción de minerales; raciona criminalmente los alimentos, el gas y gasolina; emprende persecuciones, realiza enjuiciamientos, reestructura el territorio, y como si esto no fuese suficiente, sataniza la participación política en el diálogo, las elecciones y las protestas.

Las cúpulas socialistas pueden soportar la crisis porque viven de la renta, el monopolio y la organización; su tendencia al parasitismo aumenta a medida que el Estado activa mecanismos de regulación control y prohibición.

Debido a que no hay opciones para que el comercio se regule naturalmente, el venezolano común no puede comer dignamente ni con tres salarios mínimos porque los costos de producción y distribución de alimentos, mercancías e insumos locales o importados, se calculan en base al precio del dólar americano especulado por el mismo gobierno.

El secuestro de la riqueza en nuestro país es material, educativo, moral y hasta espiritual. La riqueza mineral y energética que el Creador dispuso a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, es secuestrada y despilfarrada en nuestras narices. Los ciudadanos que están dispuestos a mantener a Maduro en el poder, lo hacen porque continúan lucrándose de la renta que genera el petróleo, el oro y los diamantes. Las ganancias o beneficios que ellos obtienen sin asumir ningún costo de producción, generan utilidades sustanciosas sin trabajar que perjudican la eficiencia y el dinamismo de la economía local. Por eso para el madurista enchufado el mejor negocio es la importación y el contrabando; para el opositor la mejor solución es irse del país. Ambas medidas extraen tanto capital financiero como capital humano.

La respuesta es sencilla: estamos en debacle porque hemos confiado ilusamente que el Estado, el gobierno, la GNB o la misma MUD solucionen un problema que no los amenaza, los funcionarios públicos, los militares y la mayoría de los políticos en general NO forman parte del aparato productivo del país, ellos viven de la renta. ¿Entonces quienes deben avocarse a buscar y exigir una solución?

Post Views: 3.524
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisEconomíaLidis MéndezVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda