• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Senado de Chile desafía al futuro, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Senado de Chile desafía al futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | febrero 22, 2024

X: @marinojgonzalez


Hace pocos días, el 17 de febrero, el exministro Sergio Bitar (@sergiobitar) envió un mensaje a través de la red X (antes Twitter) indicando que el expresidente de Chile Sebastián Piñera, fallecido hace dos semanas, había escrito un texto para un próximo libro sobre una mejor organización del Estado que editan el senador Francisco Chahuán (@chahuan) y el propio Sergio Bitar.

Esta contribución del expresidente Piñera cobra especial valor porque quizás sea una de las últimas que escribió. Dada la amplia trayectoria de Sebastián Piñera en tantos ámbitos de la vida chilena, y especialmente por haber sido electo dos veces para ejercer la presidencia de la República, es muy relevante su opinión en un tema tan trascendental, para toda América Latina, como es la organización del Estado. Hasta aquí esto ya es muy significativo.

Pero hay más. El libro que publicarán Sergio Bitar, destacado político chileno, exministro de Minería, Educación y Obras Públicas, y Francisco Chahuán, senador desde 2010 por la Quinta Región de Valparaíso, forma parte de las actividades que desarrolla la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología, e Innovación del Senado de Chile.

Es de la mayor importancia, especialmente en el contexto de América Latina, que una comisión del parlamento se dedique a confrontar los temas del futuro. Porque el futuro puede ser construido, visualizado. Sea porque las dificultades del presente se puedan modificar a través de la identificación de la ruta hacia ese mejor futuro, sea porque lo eventos que vayan surgiendo se puedan precisar y atender. Muchas veces se piensa que el futuro pertenece al largo plazo. Sin embargo, el futuro, en realidad, comienza en el presente. De manera que proponer el futuro como problema debe tener un espacio privilegiado en los parlamentos democráticos, como lo está haciendo el de Chile.

De acuerdo con la información disponible en el sitio web de la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, sus actividades comenzaron en el año 2012. Todas las actividades realizadas desde esa fecha se encuentran indicadas en el sitio web. En el año 2023, por ejemplo, la Comisión recibió a los expresidentes Frei Ruiz-Tagle y Bachelet para que participaran en la «Mesa de Estrategia y Prospectiva», deliberó sobre modificaciones a la ley que regula la investigación genómica en seres humanos, conoció los preparativos del Congreso del Futuro 2024, recibió un proyecto para mejorar la interacción entre investigadores, la Academia y la labor parlamentaria, propuso una nueva institucionalidad de prospectiva y desarrollo, entre otras actividades.

*Lea también: Anticipando el cerrojo, por Gregorio Salazar

El Senado de Chile decidió enfrentar al futuro por medio de ideas, deliberación, promoviendo el intercambio con el mundo científico y académico, creando y fortaleciendo lazos con las distintas instancias de la sociedad. La contribución del expresidente Piñera seguramente será un aporte en esa dirección. Esperemos que desafiar al futuro sea cada día más frecuente y efectivo en América Latina.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FuturoMarino J. González R.OpiniónSenado de Chile


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda