• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El significado de la elección primaria en Venezuela, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El significado de las elección primarias en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | noviembre 21, 2023

X: @martadelavegav


La rotunda victoria de María Corina Machado como candidata presidencial de las fuerzas democráticas para los comicios previstos en 2024, abre varios horizontes que celebramos con entusiasmo y fortalece la esperanza de que una transformación no solo política sino estructural es posible.

Se trata de mucho más que un cambio de gobierno para encauzar la transición hacia la democracia, hoy pisoteada por el régimen de Maduro y la camarilla militar civil mafiosa y criminal que lo acompaña. Es imprescindible un cambio de modelo en el plano socioeconómico.

También urge un viraje cultural que propicie la modificación del sistema de valores dominante impuesto por el proyecto chavista, modalidad militarista fascistoide y depredadora del populismo latinoamericano, nutrido de demagogia y corrupción. Desde hace 25 años la transgresión se convirtió en norma.

Sin sanción social, se han normalizado rapiña, saqueo de bienes públicos y anomia moral. La reconstrucción de un Estado Social de Derecho y Justicia implica dejar atrás la estructura clientelar del Estado, el amiguismo y la repartición de cargos públicos como cuotas de poder entre distintos actores políticos.

La victoria de María Corina Machado significó la derrota de las élites políticas hegemónicas actuales y de la tradición populista de los líderes que dirigieron la modernización del país sobre la base de un modelo hoy agotado, estatista, asistencialista y paternalista, que corrompió la iniciativa privada, generó dependencia de la sociedad hacia el Estado, pasividad y facilismo, tanto del empresariado, con muy baja capacidad de riesgo, como de la mayoría de la población, habituada a las dádivas gubernamentales.

Las heridas del exilio de millones de venezolanos, por razones económicas o por persecución política, la trágica situación de los presos políticos civiles y militares y de sus familiares, el colapso general de los servicios públicos –con énfasis en educación y salud– y de la infraestructura, vial, energética, de agua potable corriente y de la planta física de edificaciones oficiales, no serán curados si no se logra superar la crisis humanitaria compleja que padece hoy la gente en el territorio nacional.

*Lea también: ¿Qué pasa con la oposición después de la movilización en las primarias?

El deterioro social creciente, el desamparo de los presos comunes, hacinados y con enfermedades que habían sido erradicadas como tuberculosis, la falta de asistencia pública de quienes la necesitan si el Estado cumpliera sus obligaciones constitucionales, el hambre y las carencias extremas en especial en la población infantil, no serán superados sin el quiebre de la dinámica perversa de un conglomerado criminal que asaltó las estructuras del Estado, domina a sangre y fuego mediante miedo y represión, manipula a los ciudadanos y se aferra al poder a cualquier precio.

El retorno a la democracia no es posible sin respeto a los otros, sin derechos humanos fundamentales. Sin Estado de Derecho la democracia es un cascarón vacío. Sin pluralismo ni tolerancia, sin la práctica de la cultura cívica ni el cumplimiento de las normas y la restauración de la confianza como soporte del tejido social, no lograremos construir cohesión en una sociedad atomizada, ni podremos articular un proyecto nacional común y compartido.

El daño más grande provocado por los desmanes y abusos de poder del régimen ha sido el envilecimiento de las mentalidades que pretendió imponer. Pese a familias fracturadas, despojo de bienes materiales, abandono del piso emocional y familiar de muchos hogares y desplome del sistema educativo público, que ha privado a los más vulnerables de un derecho inalienable, asombra la capacidad de resiliencia de la gente común.

El proceso de la primaria, conducido por la sociedad civil organizada, evidenció tres hechos decisivos para nutrir la esperanza de que el rescate de la democracia, la dignidad y la decencia no solo son posibles, sino que están anclados en el ánimo de la mayoría de la ciudadanía.

La respuesta casi unánime para participar, con obstáculos y zancadillas, reveló la actitud proactiva y desprendimiento de un voluntariado masivo que se capacitó para ejercer sus responsabilidades electorales, y de los votantes, que demostraron su vocación democrática. Hubo movilización y organización ejemplares de la sociedad civil en el país y en el exterior. Y, sobre todo, hay una lideresa inspiradora que, con valentía, fuerza moral y coherencia entre propuestas y acciones, despertó la aspiración libertaria y la adhesión multitudinaria del pueblo y de muchos sectores sociales.

Marta de la Vega es investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.902
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CambioMaría Corina MachadoMarta De La VegaOpiniónPrimaria 2023


  • Noticias relacionadas

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
      octubre 18, 2025
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
octubre 17, 2025
El geógrafo de América, por Douglas Zabala
octubre 17, 2025
Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 16, 2025
Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda