• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El silencio de los dirigentes, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El silencio de los dirigentes de oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 14, 2021

Twitter: @garciasim


Tenemos un gobierno autoritario, muy destructor, que se impone por la fuerza y se aparta de la ley. Tenemos variantes —divergentes y hasta contradictorias— de la oposición, todas afectadas por la división, la pérdida de capacidades organizativas y movilizadoras, en involución desde el contexto de victoria del 2015 al fracaso conjunto en el 2020.

Tenemos un país agredido y despedazado por el gobierno y abandonado por una oposición concentrada en su burbuja de lucha por el poder y derrotada por el espejismo de que se podía llegar más rápido a Miraflores por una vía insurreccional. Un país colocado por debajo de Cuba, el modelo bizarro de los revolucionarios en el poder.

La era Guaidó demuestra que para triunfar no es suficiente el coraje. Su estrategia insurreccional falló, fortaleció al régimen, debilitó a la oposición y separó a los políticos de la gente y sus necesidades. En vez de organizar la oposición social constituyó un gobierno interino. Instauró lo testimonial como sustituto de la realidad. Descendió del empate catastrófico al fracaso estratégico.

*Lea también: Para salir del reflujo, por Héctor Pérez Marcano

Los dirigentes de la llamada oposición mayoritaria, por estar más asociada al triunfo parlamentario del 2015 y conformada por partidos históricamente más fuertes, se niegan a reconocer ese fracaso para ocultar su responsabilidad. Presionados por sus bases quieren abandonar la línea insurreccional sin dar un paso claro hacia la negociación de las condiciones y la participación electoral. Parecieran tan fuera del país que se han refugiado en el más inexplicable y largo silencio.

Las encuestas indican un rechazo descomunal a Maduro y Guiadó. Es un emparejamiento cuantitativo, pero el cuestionamiento tiene motivos distintos: al presidente en ejercicio se lo repudia como responsable de la crisis, al líder opositor por desconfianza de que pueda vencer al autoritarismo. Lamentablemente, la respuesta a este reclamo por falta de eficacia no es la de corregir errores y reformular la estrategia.

Frente a la inhibición de quienes deberían orientar a la oposición, han comenzado a llenar el vacío nuevos actores no directamente partidistas: instituciones como la Iglesia o Fedecámaras, organizaciones de la sociedad civil, figuras independientes y luchadores por nuevos derechos.

Una emergencia oportuna porque la naturaleza de las elecciones de gobernadores y alcaldes se conecta más con las aspiraciones sobre condiciones de vida de la gente que con la lucha por el poder concentrada en la escogencia del presidente de la república.

Pese a la dificultad para rehacer la confianza de los ciudadanos en el voto y que el régimen intentará mantener sus ventajas para apabullar en todos los Estados y municipios, existen partidos que ya han tomado la decisión de participar, aunque con la vieja práctica de la repartición cupular de los candidatos. En estos partidos hay que distinguir entre quienes aplican su opción de enfrentamiento al gobierno y quienes están actuando como piezas impresentables del plan de control y dominio del Estado.

Hay que ver que en esa delgada línea de la participación no toda convivencia es connivencia.

Mientras los dirigentes políticos callen, los ciudadanos deben actuar. Aumentar la presión para mejorar las condiciones electorales y favorecer la promoción de candidatos independientes que posibiliten la unidad. Y, más que nunca, rescatar el derecho a elegir entre la democracia y un régimen que restringe y se propone sustituir el voto por las manos alzadas en las comunas.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda