• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El silencio del mar (1949), Ángel Rafael Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El silencio del mar (1949)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 28, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


La película: “El silencio del mar” (1949) de Jean-Pierre Melville me causó una honda impresión. Su Director fue un integrante de la Resistencia francesa que tuvo que lidiar con la dolorosa y humillante derrota de parte del ocupante alemán en la II Guerra Mundial (1939-1945). Presentar al militar alemán como un hombre cortés, culto y civilizado destruyó en nosotros el estereotipo forjado por años de parte del cine de los vencedores, sobretodo, el estadounidense, en mostrarlos sin apenas humanidad. Aquí se explora la traumática relación entre el ocupante y el ocupado, el dominador y el prisionero.

Jean-Pierre Melville es chauvinista como lo fueron todos los europeos en el siglo XX en donde las rivalidades nacionales se exacerbaron hasta niveles exponenciales produciendo dos atroces guerras mundiales. Sólo que Melville quiere mostrar la cara digna y estoica de la víctima que fue Francia, soslayando la parte incómoda que significó la Francia colaboracionista de Vichy con Petain a la cabeza. En la película, inusual por su propuesta y técnicamente sobria, accedemos a un duelo entre alemanes y franceses desde la cortesía y la cultura.

*Lea también: Hay un Brasil del que no todos los investigadores pueden escapar, por Gustavo Dias

El oficial alemán se siente un hombre que cumple con su deber patriótico y apuesta ingenuamente a un “casamiento” espiritual, una especie de reconciliación imposible entre el ganador y el perdedor de la guerra (el enamoramiento o atracción mutua entre él y la sobrina del viejo francés que se asume como su casero forzado es un ideal esquivo y trágico a la vez en torno a las aspiraciones humanas y las circunstancias que lo contrarían).

La realidad lo va desengañando hasta comprobar que el proyecto nazi no sólo es imperialista sino también genocida, de ahí su rendición personal, su retirada decepcionante. El francés, el viejo francés, estoico como una roca, al final le increpa acerca de las buenas y malas órdenes militares, las legítimas y aquellas que violan todos los códigos de honor y humanidad más elementales.

El gran protagonista de esta película, casi en los albores de la pre-historia del cine, contemporánea de la muy influyente “El ciudadano Kane” (1941) de Orson Welles, es la gestualidad visual. No hacen falta las palabras porque los rostros y sus expresiones hablan por sí solos convirtiendo a la cámara en un pincel mágico, una fuente de luz maravillosa. Mellville, debutó en el cine con esta película, la cuál sería muy influyente en la escuela de la “Nouvelle Vague”. “El silencio del mar” es una joya arqueológica de la cinematografía mundial.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Rafael Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia...
      mayo 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda