• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El silencio, por Adriana Moran



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El silencio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Adriana Moran | @NuevaTec47 | octubre 21, 2020

Twitter: @Nuevatec47


El silencio puede ser un arma. Un grito de protesta. Un alarido.

Dejarlos hablando solos de sus fiestas navideñas prematuras e imaginarias obscenamente anunciadas con luces de colores mientras el país busca, a tientas en la oscuridad, la forma de sobrevivir un día más al país que se desmorona.

Quedarse callados ante los que desde el poder describen felicidades inexistentes para la mayoría que sin agua, sin gas, sin la mínima posibilidad de acceder con sus ingresos en una moneda que solo compra hambre y frustraciones a lo más básico para saciar su hambre, quieren convencerlos de que los mismos que lo destruyeron todo, van a ser capaces de recomponerlo para que la vida que llevan unos pocos, sea también para los demás.

Hacer silencio también ante los otros. Los que habiendo tenido el respaldo de ese país descontento y desesperado, se enredaron en su propios juegos de guerra para retar al poderoso y abandonaron a los que, organizados en su furia, hubieran podido enfrentarlo porque eran muchos. Los que antepusieron sus propias ambiciones y sus pequeñas rencillas personales a lo que debía ser el objetivo superior de encontrar en las herramientas democráticas una salida al laberinto.

Dejar de responder a esas ideas propias de mentes febriles que ahora, una vez consumados los errores y sin la mínima intención de corregirlos, pretenden consultarle a los que fueron tantas veces ignorados si esos mismos errores pueden seguirse cometiendo. Si aceptan participar en la equivocación colectiva para que la responsabilidad del fracaso no sea solo de ellos sino de todos.

*Lea también: Hablan los obispos: justicia, libertad y paz, por Gregorio Salazar

Callarse ante el estropicio creado entre los saqueadores en el poder, y los que para enfrentarlo, terminaron saqueando las esperanzas de los que confiaron en sus buenas intenciones. Al bullicio y la estridencia de tanta palabra usada y manoseada para mentir, para engañar, para disimular, los venezolanos podemos protestar también con oídos sordos y en silencio.

Aunque el grito vaya por dentro.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adriana MoranOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda