• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El sueño de Creonte, por Robert Andrés Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El sueño de Creonte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 21, 2021

Twitter: @Cinemathon


Never Grow Old (Tierra de violencia, 2019) de Ivan Kavanagh, se ubica en las antípodas de First Cow (2019) de Kelly Reichardt. Y, sin embargo, comparten género (wéstern) y universo temático: el viaje, el nuevo comienzo, la prosperidad laboral y las amistades inesperadas. Pero hasta allí los espacios compartidos.

Allí donde Reichardt elabora un filme entrañable, con todo el drama que aquella relación entre dos hombres de distinta procedencia pero con un sueño y deseo común;  Kavanagh avanza en otra dirección.

Never Grow Old se tiñe de negro absoluto para elaborar un relato sobre la muerte. Bastante más cerca de La bruja de Robert Egger; el filme del realizador irlandés roza lo diabólico tras la llegada de aquel perturbador extraño, interpretado por John Cusack. Un ángel de la muerte que consigue entablar una áspera relación con el enterrador de un pueblo miserable y lóbrego en el Medio Oeste norteamericano.

Interpretado por Hirsch, un extranjero en pos del sueño americano, un outsider convertido a una nueva fe, acepta la prosperidad que le aportan las muertes que el otro deja cada día.

En aquel frío, oscuro y húmedo páramo, la violencia y el miedo crecen a la sombra del temor de Dios y también a su ausencia. Cusack es la muerte personificada y Hirsch su Creonte.

Si Reichardt apela al contexto económico para trazar las fisuras del “sueño americano”, aun antes de que este se instaure en el relato fundacional de Estados Unidos; Kavanagh apela al relato político, al totalitarismo más primitivo y al ejercicio de la violencia y el miedo como mecanismo de control.

Aunque se trata de un pequeño pueblo de barracas, donde la luz del sol casi nunca llega a despuntar, aquel lugar lóbrego es al que un grupo de nómadas y errantes ha elegido para detenerse y llamarle hogar.

El Dutch Albert de Cusack interrumpe aquella posibilidad, la posibilidad de un primitivo sueño, para apoderarse de lo poco que existe: el bar, la iglesia, las calles enlodadas, las mujeres. Solo le basta el uso de la fuerza, la corrupción de la identidad conseguida para crear una tierra de nadie donde lo único que se multiplica, además de la suerte de Albert, es el número de tumbas en el cementerio.

Kavanagh apuesta por el wéstern y lo eleva en aquel complejo retrato del miedo. Por ende, asume el viaje homérico como disparador de este viaje trágico destinado a la condena, a la tragedia que se gesta socavando los valores éticos y de la ya inaceptable posibilidad de conquistar la tierra prometida.

Cusack, casi irreconocible, saca su lado más oscuro y perturbador.

Tras unos años en la segunda línea, Hirsch comienza a recuperar el lugar que no ha debido perder. La cinematografía es de Piers McGrail. La música de Aza Hand y Will Stanley.

Robert Andrés Gómez es Periodista y crítico de cine. Guionista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CineOpiniónRobert Andrés Gómez


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda