• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El sufrimiento de los venezolanos, por Fernando Luis Egaña 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El sufrimiento de los venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | septiembre 1, 2022

Mail: [email protected]


Pocas veces en nuestra historia, el sufrimiento social, familiar, personal, nacional, ha sido tan generalizado y, en especial, tan envuelto en desesperanza. En otras palabras: un sufrimiento resignado.

No hay derecho. Ese sufrimiento no es por causa de una guerra convencional, o de una catástrofe natural. No. Es por causa de una hegemonía despótica y depredadora que ha venido destruyendo a Venezuela para convertir a su gente en un pueblo esclavizado.

¿Suena muy duro o exagerado? Puede ser. Pero es verdad. Los varios millones de venezolanos que han emigrado, gran parte de los mismos en condiciones muy precarias, son testimonio de ese sufrimiento. Y ni hablar de las familias desgarradas por la emigración.

El aumento de la pobreza, de la desigualdad social, la dolarización a las patadas, el colapso de los servicios públicos, en particular de salud, ahondan el sufrimiento social, sobre todo en la población de tercera edad, que, en general, padece situaciones dramáticas.

El transporte es un lujo, así como el agua y la luz. Quien no tiene acceso a dólares no puede sobrevivir. Y Caracas es una especie de «oasis» en comparación con casi todas las regiones. ¡Vaya oasis!

Ya no se trata solamente de una catástrofe humanitaria originada por un despotismo corrupto. Hay mucho más. Difícil de cuantificar, porque el sufrimiento de una nación no es una mera variable técnica. Es una realidad que trasciende las categorías habituales para convertirse en una condición existencial.

*Lea también: Oportunidades y riesgos, por Víctor Corcoba Herrero

La naturaleza festiva del venezolano compensa un poco el sufrimiento. Pero la procesión va por dentro. El decorado de que «esto se está arreglando», es eso: un decorado que refleja la propaganda, no la vida de la abrumadora mayoría.

Sin duda que existen burbujas donde los privilegiados están gozando de sus riquezas, a costa del sufrimiento popular. Son los enchufados, del color político que sean.

La resignación referida no tiene por qué ser irreversible. Estoy seguro que ello cambiará. Incluso se conocen distintos hechos de protesta que así lo sugieren. Luchemos para que surja una conducción política comprometida con el cambio efectivo.

Y ese cambio, insisto, no es sólo político, económico o social. Debemos recuperar la esperanza para que ese sufrimiento se vaya transformando en ánimo, confianza, emprendimiento, y en vida digna y humana.

 

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpiniónsufrimientoVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • El cierre del “Museu de l’Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos

También te puede interesar

28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
julio 19, 2025
Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
julio 18, 2025
Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 18, 2025
Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
julio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina...
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda