• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El suicidio de la dirigencia democrática, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unidad. Foto: FM Center
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | julio 11, 2018

Es un verdadero suicidio político la actitud anti unitaria asumida por la dirigencia política democrática. La consecuencia fundamental y decisoria de esa conducta es la oxigenación del régimen y su mantenimiento en el poder; situación por demás paradójica porque el mismo es abiertamente rechazado por la mayoría inmensa de la población que lo responsabiliza de la crisis sin precedentes padecida por país, concretada en el retroceso colosal en todos los índices civilizatorios que experimentamos y en la depauperización generalizada de la ciudadanía.

Para derrotar al régimen, sacarlo del poder, reconstruir el país y enrumbarlo por el sendero de la libertad, la prosperidad, la justicia y la seguridad es necesario construir una unidad política y social de dimensión nacional, visión estratégica, sólida y coherente con una dirección política integradora, representativa y eficaz con un diagnóstico y un relato compartido.

Esa sigue siendo la asignatura pendiente de las fuerzas democráticas en la lucha contra el chavismo, antaño mayoritario y hegemónico hoy minoritario y parapetado tras el aparato del Estado con el apoyo de la cúpula de la FAN (su único sostén real). Cuando la oposición ha logrado algún tipo de concertación ha avanzado e incluso derrotado al oficialismo.

*Lea también: La MUD ya no existe…, por Omar Ávila

La unidad vive horas bajas, muchos la reclamamos, los responsables de reconstruirla La sabotean. Mientras la oposición se dispersa y debilita su condición natural de alternativa de cambio, el chavismo, consciente de las poderosas fuerzas que ha conjurado en su contra, refuerza su unidad y cohesión para protegerse y seguir imponiéndole a la sociedad su nefasta permanencia en el poder.

La oposición ha vuelto a sus peores etapas y no porque el régimen haya recuperado el apoyo popular sino porque buena parte de la dirigencia opositora cree y actúa bajo la errada premisa de que es posible unilateralmente y sin el concurso de todos los opositores derrotar al oficialismo. Eso fue precisamente, lo que intento Henri Falcón y sus seguidores el 20 de mayo pasado y ya conocemos el resultado.

La Dictadura se ha esmerado en hostigar, perseguir, reprimir y violar los derechos humanos, civiles y políticos de los sectores opositores más dinámicos y de mayor apoyo de parte de la ciudadanía: partidos suspendidos, líderes y militantes inhabilitados, detenidos, desterrados e incluso torturados; práctica extendida a líderes y activistas sociales y gremiales con la intención de desarticular cualquier intento opositor de consideración. Esas dificultades más bien deberían facilitar la convergencia y unidad de los partidarios del cambio. Sin embargo, ocurre todo lo contrario; en estos momentos el movimiento opositor se encuentra fragmentado en varios sectores.

Es necesario reiterar que el apoyo internacional a la causa de la libertad es importante, pero insuficiente para generar la salida del régimen. Sin una fuerte, articulada y masiva presión interna el cambio necesario seguirá bloqueado. Es conveniente puntualizar que la presión internacional contra el régimen puede disminuir o matizarse porque depende de los cambios políticos que puedan producirse en algunos países

El futuro canciller del próximo Gobierno mejicano anuncia que su política internacional se guiará por el principio de la no intervención en los asuntos internos de otras naciones; con Lula de nuevo Presidente el panorama empeoraría. Seremos víctimas de la doble moral de la Izquierda (incluso de la democrática) en estos asuntos.

Tampoco alcanza con la agudización y agravamiento de la crisis en ausencia de un actor político con capacidad de articular y dirigir la lucha por el cambio.

De persistir la dispersión de las fuerzas democráticas, las mismas se arriesgan a la irrelevancia; escenario nada conveniente para los intereses del país.

Post Views: 3.394
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpiniónSuicidio


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda