• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El tema de la impunidad deja con pocos argumentos al PSUV dentro de la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 19, 2019

Los diputados que se identifican con el chavismo dejaron en evidencia que las autoridades judiciales no hacen los esfuerzos suficientes para castigar a los responsables de delitos como la corrupción u homicidios


La justicia efectiva parece no ser cosa de Venezuela. En eso coincidieron de manera expresa, y no tanto, las bancadas de la oposición y el oficialismo dentro de la Asamblea Nacional (AN) durante un debate sobre la “impunidad reinante” en el país.

Los ánimos de los parlamentarios ya estaban caldeados por los debates sobre la creación de un fondo especial para atender los litigios que enfrenta el Estado venezolano en el exterior, además del derecho a la protesta, a raíz de las manifestaciones del sábado 16 y las que se esperan para el jueves 21.

La primera intervención fue para el diputado Guillermo Palacios (Un Nuevo Tiempo – Lara), quien destacó que en el informe publicado por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en julio sobre la situación del país, estaban recogidas todas las violaciones que ha cometido la administración de Nicolás Maduro contra la población.

“El responsable de la impunidad es el fiscal usurpador que no ha podido presionar para que haya justicia en el país”, dijo Palacios, al tiempo que citó que existe un 98% de impunidad en el país mientras que la Fiscalía no actúa.

Karin Salanova (Primero Justicia – Aragua) basó su intervención en la vulneración de derechos a la infancia. Mencionó la falta de respuesta del Estado venezolano a las medidas cautelares impuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para proteger a los niños del hospital José Manuel de los Ríos, además de las presuntas torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes de los que fueron objeto dos niños en fin de semana en Anzoátegui.

Estos dos niños fueron sometidos a presuntas torturas luego de supuestamente haber robado unas figuras de un pesebre de la Guardia Nacional. Uno de los niños, con condición de Asperger, acusó directamente al capitán Anderson Arellano por los tratos crueles, y a pesar de que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) inició la investigación, fue suspendida sin razones aparentes.

*Lea también: Entérate de lo que ocurre este #19Nov en la Asamblea Nacional

Salanova destacó que con esto, Venezuela vulnera las disposiciones de la Convención de Derechos del Niño –la cual se conmemora en noviembre- y la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopna). “Cuando existe vulneración de los derechos humanos, el mismo gobierno ha reconocido que de 97 casos solo el 3% son investigados, lo que no necesariamente implica una sentencia”.

La parlamentaria también rechazó la postura de la Defensoría del Pueblo, a cargo de Alfredo Ruiz, ante las continuas denuncias sobre vulneración de los derechos humanos. “Es ciego, sordo y mundo (…) Cuando tenemos un Estado con impunidad de alienta a las violaciones de DDHH, a la explotación y abusos a los infantes”.

Los diputados aprobaron que las comisiones de Política Interior y de Defensa investiguen estos actos de presuntas torturas contra menores de edad.

Los diputados Omar González (Vente Venezuela) y José Brito (Primero Justicia), ambos de Anzoátegui también se refirieron a estos hechos y condenaron la actuación de la Guardia Nacional, además del amedrentamiento del cual han sido víctimas los familiares de los niños por haber denunciado las torturas a las que fueron sometidos.

“Las lágrimas de esos niños barrieron por el suelo el honor de la Guardia Nacional”, aseguró González, mientras que el diputado Brito calificó de “aberración” estos hechos.

Ilenia Medina, del partido Patria Para Todos, acusó a los diputados de “criminales” e “inmorales”, pues mostraron el vídeo del niño realizando la denuncia, a lo que Brito respondió: “Usted no merece llamarse madre, diputada, al defender una aberración como esta”.

Reacción de la diputada del PSUV, Ilenia Medina,durante la presentación del testimonio de uno de los niños que fue torturado por un mayor de la GNB en Anzoátegui por haber tomado las ovejas de un pesebre.El video fue presentado por el parlamentario de la entidad José Brito #19nov pic.twitter.com/WLJIUuo4EY

— Antonieta La Rocca (@NenaLaRocca) November 19, 2019

Impunidad sí, justicia no

Oscar Figuera (Partido Comunista de Venezuela – Guárico) trasladó nuevamente el debate al plano político y lanzó la primera autocrítica del oficialismo, además de unas cuantas amenazas. A juicio del dirigente del PCV, hay impunidad cuando una AN en “desacato” viola la ley y la constituyente “no hace nada para disolverla”.

Además, asegura que hay un grado de impunidad cuando los diputados opositores no reciben sanciones del Ministerio Público (pese a que hay al menos 25 parlamentarios investigados judicialmente) o de la ANC.

Julio Ygarza, diputado por Amazonas, elevó el tono para recordarle a Figuera que impunidad es que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tenga sin representación parlamentaria durante casi cuatro años a su estado, pues no ha emitido ningún pronunciamiento o sentencia firme desde que con una medida cautelar en diciembre de 2018, suspendieron los efectos de la proclamación de los cuatro parlamentarios electos el día 15.

“Ustedes siguen chantajeando a la Asamblea Nacional, al pueblo y al mundo entero con el supuesto desacato. Por eso nosotros pedimos que un TSJ que realmente atienda la Constitución y respete las leyes”, sentenció Ygarza.

Por su parte, Gerardo Márquez (PSUV – Trujillo) retomó las denuncias de la “autoproclamación” de Guaidó para sustentar sus denuncias de “impunidad” en el país. “Aquí hay diputados que se valen de la inmunidad para cometer delitos, intentaron dar un golpe de Estado y aquí están porque ha faltado voluntad de los poderes”, aseguró.

A pesar de esa impunidad, Márquez dijo que a sus colegas opositores “les llegará la justicia dentro de poco” y que si la Asamblea Nacional verdaderamente legisla sobre el tema, probablemente ningún diputado opositor quedaría sentado en sus curules.

“No se equivoquen, diputados (…) En los próximos meses los que se equivoquen estarán tras las rejas”, amenazó.

Post Views: 3.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalImpunidadPSUV


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

«Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
junio 16, 2025
PSUV dice que elecciones municipales no incluirán a la Guayana Esequiba
junio 9, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
PSUV convoca asambleas el #7Jun para postular candidatos a alcaldes y concejales
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda