• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El tercer informe de la misión internacional, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El tercer informe de la misión internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | septiembre 29, 2022

Twitter: @daVinci1412


Uno ingenuamente piensa que el ser humano en su ascenso civilizatorio va progresando linealmente del mal hacia el bien, que las ideas de igualdad y el reconocimiento de derechos humanos (DDHH) son parte inalienable del hombre moderno, de su dignidad y sus libertades, que el mundo de hoy es mejor y más justo que el de ayer y el de mañana será aún mejor que el de hoy.

De repente, nos llega el tercer «Informe de la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela», comisionado por el Consejo de DDHH de la ONU y esa percepción de ascenso continuo cae. El informe se centra en dos temas prioritarios: a) los crímenes de lesa humanidad cometidos a través de estructuras e individuos pertenecientes a los servicios de inteligencia del Estado, como parte de un plan para reprimir a personas opositoras al Gobierno; y b) los DDHH en el Arco Minero del Orinoco y otras áreas del estado Bolívar.

La Misión presentó su primer informe en 2020, centrado en las violaciones de DDHH y delitos en el contexto de represión política selectiva, operaciones de seguridad y protestas, todos los cuales constituyen crímenes de lesa humanidad. Un segundo informe en 2021 se dedicó al sistema de justicia que a juicio de la Misión, contribuye a perpetuar la impunidad e impide a las víctimas acceder a recursos legales y judiciales efectivos y en ciertos casos, asiste a la política de Estado de aplastar a la oposición.

El tercer informe (2022) abunda en los crímenes ya reportados en informes previos. Y se afinca en dar más testimonios (246, que se suman a los 383 de informes previos), además de señalar organismos ejecutores y develar nombres de los responsables, en una escala que abarca desde la más alta jerarquía gubernamental hasta el último de los torturadores.

El catálogo detallado de crímenes cae torrencial en las páginas del informe: «crímenes de lesa humanidad revistieron especial crueldad y se cometieron contra personas indefensas. Personas opositoras al Gobierno, reales o percibidas, y sus familiares fueron sometidos a detenciones ilegales, seguidas de actos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y a violencia sexual y de género».

«Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país […]. Estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley», ha declarado Marta Valiñas, presidenta de la Misión.

Uno quisiera creer que no son venezolanos quienes se ensañan contra coterráneos indefensos, en un intento por despojarlos de su dignidad humana. Pero no, el informe los precisa: son venezolanos, seleccionados por vulnerables y embrutecidos en programas de intercambio entre Venezuela y Cuba, diseñados por mentes siniestras para desprenderlos de todo sentido ético de reconocimiento al otro. ¿Cómo lo logran? La respuesta ya se sabe. Nos la dan experimentos en psicología llevados a cabo hace varias décadas.

*Lea también: Calidad del gasto gubernamental en América Latina, por Marino J. González R.

Es conocido el experimento en la Universidad de Stanford en el cual el psicólogo Philip Zimbardo se preguntó: ¿Qué pasa cuando pones a la gente en un entorno de maldad? Para responderse, recluta a un grupo de estudiantes y les pide que se imaginen en una cárcel. Los divide en guardias y prisioneros, impone ciertas reglas. En pocos días, los «carceleros» se tornan tan sádicos y abusan de tal forma de sus «presos» que el experimento debe ser suspendido.

Resultados similares los obtuvo años después Stanley Milgram en la Universidad de Yale, quien encontró que contrariando la hipótesis de que solo un sádico podría infligir torturas cuando fuese obligado por la autoridad, hubo una disposición infinita de los participantes en su experimento, ciudadanos respetables de la comunidad, para obedecer las órdenes de ese «oficial superior» aun cuando ellas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.

En fin, que en todas partes y en cualquier época, a juzgar por los metanálisis de Thomas Blass (U. Maryland, 1999), el porcentaje de participantes que aplicaban castigos excesivos se situó entre el 61% y el 66%, personas que antes de intervenir en los experimentos eran considerados como respetables y pacíficos miembros de la comunidad.

Hannah Arendt, con su concepto de la banalidad del mal, decía que los actos monstruosos, a pesar de sus horrores, eran cuestión de burócratas leales que cumplían servilmente órdenes, sin atisbo alguno de culpa o remordimiento.

Por mucho que hayamos avanzado en el ascenso del hombre hacia la civilización, la bestia sigue allí agazapada, en la misma actitud depredadora. Ya lo vimos en la Alemania nazi, en Rusia, China, Corea del Norte, Nicaragua, Cuba, en esa sufrida Venezuela carcelaria que José Rafael Pocaterra y José Vicente Abreu retrataron con sus verbos penetrantes. Y lo vemos en estos oscuros tiempos, plasmado en informes internacionales como éste de hoy, que recoge nuestras heridas de ahora para que no sean olvidadas por las generaciones futuras ni repetidas por ellas.

 

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasMisión InternacionalOpiniónTercer informe


  • Noticias relacionadas

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras lluvias en Caracas este #17Ago

También te puede interesar

Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
agosto 17, 2025
El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
agosto 17, 2025
Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 16, 2025
El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido...
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares...
      agosto 18, 2025
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda