El tiempo cuenta, el tiempo conspira, por Estilito García

Así como en anteriores ocasiones, es evidente que, una vez más, en Miraflores buscan sortear el momento y la circunstancia actual ganando tiempo.
Esta etapa, contada desde el día inicial del despliegue militar estadounidense en el caribe (14 de agosto), ha sido el «espacio-tiempo» en el que más se ha evidenciado el tema que barajamos: «ganar tiempo».
Cada día es ganancia… Los días pasan, un Nicolás Maduro obviamente nervioso, pero aferrado al poder, y haciendo todo tipo de usos de éste, maniobra a fin de provocar cambios de ánimo o desvanecer expectativas en la inmensa mayoría de la población interesada por su salida de Miraflores. Mermar el optimismo y llevar al máximo la resignación, el desencanto y la decepción, son estados sociológicos que se acrecientan y, es el tiempo el elemento fundamental donde se centran las estrategias.
Definitivamente, existe una indefectible proporcionalidad y relación «tiempo-objetivos».
Así las cosas, metafóricamente podemos decir que «el tiempo es una suerte de potente conspirador contra el optimismo».
«El cerebro mide horizontes»… Sin duda, el tiempo puede actuar como catalizador o agente influyente de creencias firmes o de debilidades ciertas en situaciones sociales, políticas o económicas. El tiempo estimula o desestimula, acelera o desacelera procesos mentales, los expande o los encoge.
«Ganar tiempo» es, definitivamente, una jugada y en Miraflores aprendieron a jugar con esa «herramienta». Sin embargo, del otro lado no vemos el «stop» o punto finito que nos indique que la etapa que rueda, con operativo del Caribe incluido, haya llegado a su fin, al contrario, se mantiene en movimiento, es un proceso que avanza, por lo tanto los cálculos en relación al tiempo es un marco detectable… Fecha(s) de desenlace(s), formas, cómos y qués, siguen siendo imponderables y complejidades que difícilmente algún común maneje o pueda predecir.
*Lea también: ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo