• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El todo y sus partes, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El todo y sus partes elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 26, 2021

Twitter: @MANUELNARVAEZ


«Un sistema es más que la suma de sus partes». Este axioma fundamental de la teoría de sistemas, a estas alturas del siglo XXI, es casi un lugar común. Sin embargo, pareciera que muchos sobreinterpretan este llamado de atención a considerar el todo sin caer en la simplificación de los análisis reduccionistas y lo asumen como un mandato a ignorar olímpicamente a las partes integrantes del sistema.

De cara al escenario electoral —que tiene fecha fatal el 21 de noviembre— la dirigencia nacional de la oposición venezolana pareciera estar actuando de esa manera. Esto, por supuesto, es una conducta errónea, porque si bien es cierta la premisa de la frase inicial de este escrito, es claro que la estabilidad del todo y eventualmente su viabilidad, no es posible si sus partes se desarreglan.

*Lea también: Nuevo camino y esperanza, Simón García

Cada estado y cada municipio del país vive su particular circunstancia política, pero en todos —con mayor o menor intensidad— debe estar desarrollándose el mismo proceso que estamos viviendo en Nueva Esparta: una creciente atención y preocupación por la renovación de los mandatos de las autoridades regionales y municipales.

Esa situación se refleja aquí en la isla en los resultados que registran los estudios de opinión, los cuales evidencian una clara disposición al voto por parte de una población mayoritariamente opositora. En medio de la pandemia y de la parálisis económica, podríamos decir que en materia electoral aquí tenemos (aunque parezca una expresión contradictoria) una cierta normalidad anormal.

En la isla proliferan los precandidatos del sector democráticos a las alcaldías y se torna cada vez más rudo el debate por la candidatura a la Gobernación. Sabemos que en tiempos electorales sube la adrenalina y fluyen abundantemente las pasiones; eso es sano y normal. Pero la ausencia de reglas (protocolos para consensos, diseño de primarias) para canalizarlas democráticamente, puede generar en estos momentos situaciones indeseables de múltiples candidaturas que harían la cama a los escuálidos y desangelados candidatos del chavismo. Por cierto, los aspirantes rojitos no tienen ese problema: amaestrados para la sumisa imposición del dedo (aquí el de más calibre y el que se acepta más gozosamente, es el de El Aissami) esperan dócilmente.

El expansionismo es lo contrario al reduccionismo. Tengo la impresión de que, influida por ese enfoque, nuestra dirigencia nacional ha pecado de exceso de atención al suprasistema («los más de 60 países que han hecho tanto por nosotros y frente a quienes no podemos quedar mal») y ha descuidado por completo a los sistemas subnacionales.

Todavía estamos a tiempo para equilibrar la perspectiva de análisis y tomar las decisiones que ayuden a los estados y municipios a consolidar las victorias electorales que permitan avanzar en el proceso de desalojar del poder a este régimen inepto, corrupto y criminal.

Manuel Narváez es Economista, especialista en Planificación Estratégica Situacional. Exalcalde del municipio Arismendi (La Asunción), Nueva Esparta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda