• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El todonada, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CocuyoClaroyRaspao| Ni parlamentarias ni consulta popular resolverán la crisis venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 23, 2020

@mercedesmalaveg


Con frecuencia podemos preguntarnos por qué los mismos que dicen “todas las opciones están sobre la mesa”, “somos la unidad”, “somos la mayoría”, “somos Venezuela”… por otro lado dicen “o estás conmigo o estás contra mí”, “o eres héroe de la resistencia o eres colaboracionista”, “o eres camarada o eres escuálido”, y así sucesivamente.

Quienes se adjudican el todo son, al mismo tiempo, los que excluyen y te llaman la nada si no los acompañas en cada línea de su visión.

Es el relativismo, o falta de confianza en la realidad, lo que explica estas posturas semi totalitarias. Un relativista cree que su voluntad es más fuerte que el poder de la realidad. Porque la realidad no se impone, no decreta, no golpea. La realidad transcurre con una lógica silente pero implacable y siempre, siempre, tiene la última palabra. Para quienes creemos en el Dios de los cristianos, la realidad se identifica con la Providencia y la bondad de un Padre que cuida amorosamente de sus hijos, sin que se le escape nada ni nadie.

El relativista actúa por decretos que muchas veces se contradicen. Por ejemplo: “la verdad no existe” (eso es una verdad), “cada quien haga lo que quiere” (pero juzga y condena a quienes no hacen lo que él quiere), “que cada quien crea lo que quiere” (pero prohíbe símbolos religiosos) y una larga lista de conductas incoherentes que ocultan su talante autoritario.

*Lea también: No basta con boicotear la farsa, hacen falta otras cosas, por Gonzalo González

El realista es, en primer lugar, una persona segura. Su seguridad no se apoya en una autorreferencialidad raquítica sino en los insumos que le va aportando la realidad de las cosas. No hay nada que dé más seguridad y estabilidad que aceptar una realidad tal y como es: tengo esta enfermedad, lo acepto; esta persona es libre de pensar como quiera, lo acepto; este grupo político existe y es tan venezolano como yo, lo acepto.

Son toneladas de peso los que uno descarga cuando acepta la realidad y se propone perfeccionarla incluso transformarla según sus limitadas capacidades.

La realidad venezolana es dramática y desesperada. Millones de compatriotas viven en situación de miseria y no ven posibilidades de recuperarse. El gobierno de Maduro, indolente, luce más miserable aún, pisoteando la realidad y mintiendo descaradamente.

El gobierno interino de Guaidó sigue apostando por el todonada y el “vete ya” sin entender que eso también es un comportamiento miserable porque las personas necesitan calidad de vida y no consignas de guerra.

Necesitamos con urgencia líderes políticos que se pongan de lado de la realidad. Que con humildad acepten las condiciones de miseria y depauperación que vive la gente, que refleja el gobierno, la oposición, porque la miseria no es no tener nada material sino también vivir enajenado de la realidad, sin capacidad de convencer ni siquiera a los propios amigos.

Quienes vieron la conferencia que propició Julio Borges con los intelectuales Bitar, Lowenthal y Aylwin quizás pudieron comprobar la ceguera política que hoy nos invade y amenaza convertirnos en otra Cuba. La clave de esa conferencia podría ser el título de este artículo también: La única opción verdadera somos nosotros mismos.

Muchos asesores políticos hablan de la narrativa. Insisten en la necesidad de crear una nueva narrativa o discurso que convoque, que entusiasme, que motive. Hablan de la narrativa como una panacea o clave del éxito. Hay que tener cuidado porque el relativismo acecha por doquier.

La narrativa debe ser realista, respetuosa de las ideas, abierta y sobre todo esperanzadora porque la Verdad no condena ni encadena: perdona y libera.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda