• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El torneo de fútbol más longevo del mundo: La Copa América



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel Morales | junio 14, 2019

Su nombre actual lo adquirió en 1975 y es uno de los torneos de fútbol de mayor importancia a nivel internacional. Brasil será su edición número 46 del campeonato sudamericano


La Copa América es el torneo de selecciones más longevo del mundo reconocido por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Su primera edición se realizó en 1916, en conmemoración al centenario de la Independencia Argentina.

Aquel torneo se conoció como el “Campeonato Sudamericano de Selecciones” y solo participaron cuatro de las 12 selecciones que hoy día compiten: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, fungieron como fundadoras. Uruguay sería el flamante campeón de aquella primera edición.

Su nombre actual lo adquirió en 1975 y es uno de los torneos de fútbol de mayor importancia a nivel internacional. La cita cual está por comenzar el venidero viernes 14 de junio en Brasil, representará la edición °46 del certamen continental.

Clasificación

Es importante señalar, que dicho torneo es el único en todo el mundo para el cual no se necesita pasar por una etapa de clasificación previa, como es el caso de la Copa Mundial de Fútbol, la Eurocopa, y las otras competiciones similares de los demás continentes.

Solo en dos ocasiones, se realizó una fase previa de clasificación. En la edición 29 del torneo realizada en Uruguay en 1967, donde se realizó un repechaje por dos cupos para realizar el torneo con 6 participantes. El campeonato de aquella oportunidad quedó en manos de los charrúas, siendo en ese entonces su décimo primer título de la competición.

La segunda ocasión en la cual se realizó un repechaje, fue para la edición centenaria en 2016, en la cual se buscó otorgar dos cupos a rivales de la Concacaf, siendo Panamá y Haití las selecciones que participaron en la copa.

Títulos

El conjunto charrúa, es la selección que más veces se ha quedado con los máximos honores del torneo, con un total de 15 campeonatos. Su último título lo consiguieron en la copa que se realizó en Argentina en 2011.

Por su parte, la albiceleste no gana la copa desde 1993. Desde aquella oportunidad hasta la fecha, la Argentina ha participado en tres finales, de las cuales ha salido con las tablas en la cabeza de todas.

En 2007, copa que se realizó en Venezuela, cayeron en el encuentro final ante Brasil con marcador de 3-0; en Chile 2015, cayeron por penales ante el anfitrión; seguidamente, en 2016, en la llamada copa centenario que se realizó en Estados Unidos, la roja les aplicó la misma medicina.

La albiceleste es la segunda nación que más copas américas tiene en su palmarés con un total de 14 títulos. Seguidos por la canarinha con ocho; Paraguay, Perú y Chile con dos; Colombia y Bolivia con un título.

Brasil no gana desde 2007, y espera poder usar las virtudes de su feudo para quedarse con los máximos honores en esta nueva edición del torneo continental. A juicio de muchos analistas, la mayor candidata para hacerse del título.

De las selecciones fundadoras del torneo, solo Chile no había ganado campeonato alguno hasta 2015 en su patio, hazaña que repitió al año siguiente en Estados Unidos, durante la celebración del centenario de la competición.

De las diez selecciones sudamericanas que participan en el certamen, solo Venezuela y Ecuador nunca han ganado el torneo continental. Es importante destacar que la primera participación de la vinotinto en la competición se realizó en 1967; solo ha contado con 17 participaciones.

De la misma manera, es necesario agregar que en las 46 ediciones del certamen, ninguna selección no sudamericana se ha quedado con los máximos honores. México es la selección de otra confederación que más cerca ha estado de quedarse con el título.

Más partidos y goleador

La selección uruguaya es la que más partidos a jugado en la copa con un total de 197 encuentros, seguidos por la albiceleste quien ha participado en 189 encuentros. Brasil y Chile ocupan el tercer y cuarto lugar en la tabla de más encuentros.

Los goleadores históricos de la competición son el extremo derecho brasileño Zinziho y el mediocampista argentino Norberto Méndez, quienes anotaron 17 goles en 1942 y 1945, respectivamente.

Los más cercanos en los tiempos actuales son el delantero peruano Paolo Guerrero, quien se acercó a los históricos en 2007 al alcanzar su tanto número 11; y el chileno Eduardo Vargas, quien llegó a 10 en 2015.

Ambos futbolistas estarán presentes en sus selecciones para esta venidera edición del torneo y posiblemente rebasen el récord impuesto por lo antes nombrados.

Es importante reseñar que los dioses del fútbol sudamericano, Edson Arantes do Nascimento “Pele” y Diego Armando Maradona, nunca se alzaron con el campeonato durante sus participaciones.

“Du Rey” solo participó en el campeonato sudamericano en una sola oportunidad. Fue la edición de 1959, en la cual el astro brasileño marcó 8 goles, sin embargo la canarinha no se quedó con el título cayendo derrotada con la Argentina.

La desorganización que existía en la época, fue la causante de que “Pele” no volviera a participar en el torneo. En ese mismo año de 1959, se realizó una segunda edición del certamen donde saldría campeón la selección uruguaya.

Por su parte, El “Diego” fue incluido en la lista de la Argentina en tres oportunidades. Sin embargo, en ninguna de las tres salió con los máximos honores. En 1979, Argentina no ganó ningún partido y quedó eliminada en la primera fase.

En 1987 terminó cuarta. Y en 1989, en su última participación, cayó ante Brasil.

Ellos no fueron los únicos Crack del futbol sudamericano que jamás ganaron el torneo, Zico, Socrates, Valderrama, Zamorano, solo algunos de los nombres que nunca pudieron ser campeones de América.

Ya comenzará a rodar el balón en Brasil y posiblemente veamos nuevas hazañas, goles asombros, gambetas espectaculares, goleadas históricas y nuevos récords.

Post Views: 3.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copa AméricadeportesFútbol


  • Noticias relacionadas

    • Conoce a los ganadores de la novena edición del Maratón CAF 2025
      febrero 16, 2025
    • 23 de enero y el deporte, por Jesús Elorza
      enero 22, 2025
    • El balón roto, por Alexander Cambero
      diciembre 7, 2024
    • Circo sin pan, por Jesús Elorza
      noviembre 13, 2024
    • Venezuela cae en penales ante Canadá y queda eliminada de la Copa América
      julio 6, 2024

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

La Vinotinto vence a Ecuador en su debut en Copa América 2024
junio 23, 2024
Robeilys Peinado y Rosa Rodríguez ganan medallas de oro en Iberoamericanos de Atletismo
mayo 12, 2024
Gobierno de Maduro promete garantizar seguridad durante Preolímpico Sudamericano Sub 23
enero 13, 2024
La disparidad reglamentaria y financiera en el fútbol, por Gustavo Franco
diciembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda