• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El trabajo de desmontar una manipulación, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | febrero 22, 2020

@cgomezavila


Si reconocer una manipulación no es simple, desmontarla está en un nivel superior. Claro que todo dependerá del tema, porque no es lo mismo una falacia superficial que una construida a partir de la lectura que se haga de un estudio matemático complejo.

Las interpretaciones son flexibles y allí caben las falacias que, como algunos dicen de las desgracias, no suelen venir solas. Así que puede que en mi planteamiento usted logre identificar un sofisma, pero a lo mejor no ve que está acompañado de un argumento de autoridad o de alguna otra afirmación engañosa. Pongamos un ejemplo:

Me encuentro con usted y abro la conversación anunciándole que le diré algo que “es una verdad como un templo”. Usted quizás sonría, pero ya apelé a su irracionalidad religiosa para bañar lo que sea que le diga a continuación, con lo que usted entienda como infalible, superior y venerable aunque se considere ateo.

De inmediato le suelto que “la mayoría” rechaza alguna cosa. Una mayoría que sólo yo manejo porque hice el estudio estadístico y usted no podrá rebatírmelo. Tendrá que admitir que sólo yo conozco los estándares utilizados para asegurarle que millones creen lo que yo concluí,  luego de encuestar a unos pocos cientos de personas.

Por cierto, no sólo no le revelo las cifras y el método, tampoco la batería de preguntas que hice, así que usted no tendrá idea de si hubo sesgo en ellas, ni quién pagó el estudio, ni si en la contratación está incluida alguna complacencia. Y esto último lo digo por si es verdad aquel lugar común según el cual “los números que usted ve, los ve porque alguien quería que los viera”.

Pero sigamos. Ese algo que es una verdad como un templo y a lo que ya he adjudicado la aprobación de la mayoría, es el rechazo a una idea que no es simple. No es lo mismo que yo le diga a usted que es una verdad como un templo que la mayoría rechaza la ropa verde, a que le diga que es una verdad como un templo que la mayoría rechaza la ropa verde que es responsable de la epidemia de coronavirus.

Imagine esta pregunta en una encuesta: “¿Rechaza usted las sanciones que afectan su vida?”. En fracciones de segundo, usted repasará el sufrimiento de su vida y, sin saber si ese sufrimiento es por culpa de las sanciones o no, responderá que sí, plenamente convencido.

Me parece que usted no respondió una pregunta, más bien creo que le implanté una idea y que, en la urgencia de contestar, no pudo reaccionar: “¿Las sanciones afectan mi vida?”, “¿no era el Gobierno incompetente y corrupto que está al margen de la Constitución, quién la afecta?”, “¿de qué habla usted, si yo no estoy sancionado?!”, “perdone, pero no entiendo cuánto de lo que dice es una pregunta y cuánto una afirmación que desconozco o no comparto”.

Y aquí no acaba la cosa, porque le digo además que cuando alguien le ofrece un pañuelo verde que lo va a enfermar sin posibilidad de curación, usted debe alejarlo de su vida y no verlo nunca más. Así, asocié la desdichada oferta con el destino que a mí me da la gana que tenga quien la hizo.

Si esto no es suficientemente grave, cierro asegurándole que ese acto comprometerá dramáticamente su futuro. O sea, le hago odiar a quien defienda unas sanciones que usted rechaza, porque ya le metí en la cabeza que son las responsables de sus problemas y le he dicho que eso es una verdad como un templo, sin importar los análisis que usted haga.

En dos platos, lo traté como si fuera imbécil, que lo somos todos si no tenemos la paciencia y el sentido común de leer y desglosar lo que cualquiera, afincado en su pequeña parcela de poder y prestigio, nos suelte a mansalva en un tuit.

Post Views: 1.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 28, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
“Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda