• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Tren de Aragua, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Tren de Aragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | febrero 5, 2025

X: @laureanomar


¡Aragüeños! también nuestro suelo

de la patria, el honor, conquistó,

cuando un héroe de olímpico vuelo

aquí las legiones del crimen venció.

(himno del estado Aragua, Ramón Bastida)

 

Cuando uno como aragüeño, aunque sea «reencauchao», escucha al presidente de la potencia más poderosa del planeta tierra nombrar con inocultable dejo gringo en la pronunciación al Trren de Arragua, le entra a uno un no sé qué, una mezcla rarísima de orgullo nacional con vergüenza patriótica. Que el nombre del terruño de uno ande en boca de los amos del planeta no deja de hacerle sentir a uno importante, pero que eso acontezca porque una banda de criminales etiquetados con ese nombre, que a lo mejor ni aragüeños son, tengan en vilo al imperio, es una afrenta sumamente desagradable.

Los compatriotas que han emigrado a otras latitudes –tanto como los que no– son, en su inmensísima mayoría, gente de bien y de trabajo. Este grupúsculo, ínfimo y marginal que conforma el famoso tren, raya, para decirlo en criollo, a todo un gentilicio que tiene que arrastrar con las consecuencias de su infamia.

Cuando se emigra, una cuestión que hay que tener en cuenta es que cada ciudadano, fuera de su país, es como si fuese la representación de la nación entera ante los nacionales del país receptor: si algún error comete no le será atribuido solo a él, sino al gentilicio entero. Mas en estos tiempos en los que la xenofobia y el desprecio a la inmigración están tan de moda.

El Tren de Aragua tiene su sede inicial en la cárcel de Tocorón, un centro penitenciario ubicado en el sur del mencionado estado. Allí los delincuentes del «tren» transformaron la cárcel en una suerte de resort con discoteca, piscina, estadio de beisbol y hasta zoológico, con túneles para poder entrar y salir sin perturbar las actividades recreativas. Se dice que solo por el cobro de la «causa» a otros reos el «pran» podía «recaudar» hasta tres millones de dólares anuales.

Al parecer el nombre de la megabanda delictiva proviene, según se presume, de vínculos con obreros ferroviarios que laboraban en la construcción de las vías férreas que comunican el estado Aragua con su vecino de Carabobo. El tren de Aragua se volvió tan poderoso que no solo se convirtió en la banda criminal más prominente del país, sino que –luego de la intervención de su sede aragüeña– estableció operaciones en el resto del continente, convirtiéndose en la transnacional del delito de mayor figuración en varios países de Latinoamérica y también de los Estados Unidos.

Estas «legiones del crimen», para usar la frase del himno del estado, constituyen un oprobio para un país de gente honesta y buena y sin duda una amenaza para la seguridad de un continente entero. Lo curioso, irónico, contradictorio, absurdo e incluso risible de toda esta trama en relación con la citada banda criminal es que en el estado Aragua, surcado de un extremo al otro por una extensa vía férrea, con túneles impresionantes y elevaciones de concreto armado para los raíles a lo largo de decenas de kilómetros, no se ha visto pasar un solo tren desde 1966, con la única excepción, obviamente, del susodicho.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 16.081
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Tren de AraguaHumorEnSerioLaureano Màrquez P.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda