• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Trumpismo: Posverdad, proteccionismo, xenofobia y oscurantismo, por José R. López P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Trumpismo: Posverdad, proteccionismo, xenofobia y oscurantismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | marzo 6, 2025

X: @jrlopezpadrino


El fenómeno político de la posverdad adquirió importancia durante el primer mandato presidencial de Mr. Trump, y ha experimentado un renovado auge con su regreso reciente a la Casa Blanca. En el ámbito filosófico, la posverdad se conceptualiza como la alteración de la realidad con el fin de modificar actitudes y opiniones dentro del público general. En este contexto, la verdad es distorsionada, manipulada o ignorada en favor de narrativas que fortalecen prejuicios e intereses específicos.

En los primeros días de este segundo mandato presidencial, Mr. Trump ha impulsado y popularizado nuevamente el concepto de «posverdad» en el ámbito político e institucional. Durante su primer período en el cargo y su campaña electoral, Trump fue acusado de divulgar información incorrecta y de manipular hechos mediante afirmaciones no verificadas, lo que fomentó un clima de desinformación. Ejemplos de esto incluyen su insistencia en teorías como el fraude electoral masivo sin base evidente, o el uso de mensajes que apelaban a emociones y prejuicios en lugar de sustentarse en datos verificables.

Ahora, vuelve a emplear su estrategia de posverdad al afirmar que la Unión Europea (UE) fue creada con el único propósito de generar inestabilidad económica y política en Estados Unidos y, por lo tanto, justifica su política proteccionista al aumentar en un 25% los aranceles sobre las importaciones provenientes de la UE. Además, al transgredir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) (1/07/2020) e invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, planea imponer nuevos aranceles del 25% sobre productos importados de México y Canadá.

Estas medidas comerciales, claramente de naturaleza proteccionista y fundamentadas en premisas infundadas, han generado tensiones económicas a nivel global y han suscitado temores de impactos negativos sobre el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses, debido al aumento de costos para las empresas que dependen de insumos extranjeros.

La retórica y las políticas de Mr.Trump han sido xenófobas. Desde su primera campaña presidencial en 2016, Trump ha vinculado diversos problemas nacionales, como la inseguridad y la economía, con la presencia de inmigrantes, utilizando este enfoque como eje central de su estrategia política. Con su segunda llegada a la Casa Blanca su administración ha tomado decisiones que afectan a las comunidades inmigrantes, como la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento lo cual contraviene la Decimocuarta Enmienda la cual garantiza la ciudadanía estadounidense a cualquier persona «nacida en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción. Las deportaciones masivas de inmigrantes («la más grande» en la historia de Estados Unidos) no solo están dirigidas a inmigrantes indocumentados, sino también a personas actualmente protegidas por programas como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el Estatus de Protección Temporal (TPS), la Salida Forzosa Diferida (DED), y los programas de libertad condicional humanitaria (humanitarian parole) implementados durante la administración Biden.

Mr. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una disposición aun vigente, destinada a acelerar las deportaciones al clasificar a ciertos grupos como amenazas a la seguridad nacional; mecanismo que permitiría evadir los trámites propios del debido proceso. Estamos ante una nueva forma de limpieza étnica llevada a cabo por los MAGA bajo el pretexto de la «seguridad nacional». Asimismo, como parte de la política antiinmigratoria, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decretó la suspensión del programa de TPS para los ciudadanos venezolanos, cuya cifra asciende a aproximadamente 600,000 individuos, argumentando que su permanencia temporal en Estados Unidos se considera «contraria al interés nacional».

A pesar del breve tiempo, la administración Trump ha implementado políticas que plantean riesgos significativos para la integridad de la investigación científica y la libertad académica. Ha promovido una narrativa contraria a la ciencia fundamentada en una posverdad característica de su gestión. La actitud de desvalorizar el conocimiento especializado se ha reflejado en un desprecio constante hacia la ciencia, el rechazo a la investigación y la negación de consensos científicos consolidados. Un ejemplo distinguido es el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud, a pesar de su historial de difusión de información errónea sobre vacunas y otros temas de salud pública.

Además, amenazado con imponer restricciones financieras a proyectos de investigación ya existentes y con no financiar aquellos que no se alineen con su ideología política. Esta manipulación de la agenda científica constituye un intento de controlar el conocimiento desde el poder, debilitando la capacidad crítica de la sociedad.

*Lea también: Sanciones: ¿Juego abierto?, por Gregorio Salazar

La preeminencia de la posverdad, el proteccionismo, la xenofobia y el oscurantismo impulsados por Mr. Trump no son accidentales; constituyen una estrategia meticulosamente diseñada para empoderar su perverso proyecto político. Mediante la manipulación de la información y la desinformación sistemática, los actores en el poder han conseguido que la falacia, la exclusión y la ignorancia no solo sean toleradas, sino que se conviertan en pilares fundamentales de la gobernabilidad de los próximos 4 años.

 

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El trumpismoJosé Rafael López P.OpiniónoscurantismoposverdadproteccionismoXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado por el PSUV Julio Torres: Está acusado de narcotráfico
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado por el PSUV Julio...
      agosto 20, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda