• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El túnel nuestro de cada día, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El túnel nuestro de cada día
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 3, 2022

Twitter: @garciasim


Es jueves y tengo, como cada semana, que imaginar lo qué leerán en el artículo que publicará TalCual el domingo. Escribir me hace pensar en política. Debo descifrar las acciones de otros, formarme una idea de la situación y valorar responsablemente tendencias, evitando dictar cátedra.

En vez de juzgar, jugar a ser cronista. Echar un cuento cuyo final lo deciden unos actores fuera del cuento. Los análisis no siempre descifran la estructura de la realidad. A veces el deseo sustituye la explicación, para satisfacción de quienes se contentan con reafirmar sus visiones.

*Lea también: Planifiquemos un mejor futuro, por Omar Ávila

Me he hecho conservador. Pienso despacio, no solo por buscar distancia, sino porque miro mucho y hago poco. Me detengo en una línea de tiempo en la que se marcan errores y derrotas de una historia de involución de Venezuela. La dibujó en materia económica el maestro Hugo Batista. Pero falta teoría explicativa sobre el cambio de valores, el abandono de la ley, los agujeros de la desigualdad o la molicie que deshizo la intelectualidad orgánica de la democracia.

En Venezuela hay política sin pedagogía. Ya no hay maestros ( los dirigentes se mantienen sin obra, sin logros o sin una vida personal ejemplar) y hacer política es más retador y riesgoso por la prescindencia casi absoluta de democracia. El autoritarismo no solo restringe derechos y asfixia la republica sino que se empeña a fondo en descomponer a las fuerzas de cambio, dividirlas y anular su conciencia.

La gente se desinteresa de la política porque la política no se interesa en la gente. Afincada en una lucha de poder, se desvincula de las brazadas de una mayoría para sobrevivir más allá de la bolsa Clap. El juicio moral de una franjita artificialmente politizada considera indignidad ocuparse, como sea, de llevar el pan a la casa.

El agüamiento de la política habla de lo que somos y hemos dejado de ser como sociedad en las últimas cuatro décadas. La degradación de los partidos es la forma específica de ese proceso en el que la política perdió idealidad y dejó de ser un mecanismo de agregación de intereses y solución de conflictos por medios que hacen mejores a las personas y a la comunidad.

Los partidos no tienen consistencia porque no expresan una causa de país. En toda época, construir un partido ha exigido sacrificios, una entrega con alma y corazón para levantarlo a pulso de numerosos dirigentes. Es visible que esta prueba no la están dando cúpulas partidistas que viven en un anillo de privilegios.

Hay muchos otros factores que intervienen en la pérdida de nuestra democracia y el declive de nuestros partidos. Uno de ellos apunta al extravío de una oligarquía partidista que se concentró en defender su estatus y se ha hecho dique de la renovación. No han tenido mejor destino estrellas del relevo que sucumbieron por endeblez ética.

Somos prisioneros del túnel que cavamos. El primer deber es salir de él. Una proeza que una mitad del país intenta y la otra mitad, con cierta fe recóndita, espera que ocurra.

Hay que inventar, entre muchos y distintos, ese modo de salir del aglomerado de crisis que nos paraliza. Hay que traspasar lo convencional y ofrecer una idea, asomar un elemento de estrategia alternativa o ayudar a reaprender la democracia para realizarla en espacios libres del control del gobierno y de la desvariada lucha por delimitar parcelas cuando necesitamos un horizonte común. Y si es con el apoyo de los partidos y la rectificación de sus dirigentes, mejor.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda