• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El último acto, por Robert Andrés Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El último acto de Shakespeare
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 14, 2021

Twitter: @Cinemathon


La sequía de estrenos para 2021 provee al espectador ecos del pasado reciente —y a ratos más lejano— que ofrece regalos cinematográficos al espectador. Kenneth Branagh, quien recientemente ha protagonizado titulares tras anunciarse que dirigirá un biopic sobre los Bee Gees, es también quien ha dirigido El último acto (AlI Is True, 2018).

Realizador de vocación y devoción shakesperiana, Branagh no ha parado de revisar la obra del Bardo de Avon. En su filmografía se apuntan adaptaciones de Henry V, Mucho ruido y pocas nueces, Trabajos de amor perdidos, Hamlet y Como gustéis. También una comedia sobre actores no profesionales interpretando Hamlet en la pocas veces vista En lo más crudo del crudo invierno.

Entre adaptaciones de Agatha Christie (Asesinato en el Expreso de Oriente y Muerte en el Nilo), Branagh ha conseguido rodar un biopic crepuscular sobre William Shakespeare (interpretado por el propio Branagh), ya retirado y profundamente abatido por la irreparable y no superada muerte de su hijo Hamlet. El incendio del legendario teatro El Globo marca ese viaje a las raíces, de vuelta al hogar, para reencontrarse, muy a su pesar, con sus dos hijas y su mujer, Anne (Judi Dench).

Lo que en principio parece un relato apesadumbrado, con un hombre presa de su conmiseración, se abre paso hacia sentimientos y situaciones más complejas. Acostumbrado a ser el protagonista de su relato, Shakespeare se ve aquí empujado a ceder el protagonismo a su mujer y a sus dos hijas, Judith y Margaret, cada una buscando su propio reconocimiento.

De pronto, el célebre autor y empresario se ve obligado a ceder la palabra, los textos y sus derechos a las mujeres de su familia. Obligado a dejar atrás a los fantasmas y su propio orgullo y ego, para comenzar a ver y conocer a los suyos.

Branagh aborda el dolor y la ausencia con sutileza y complicidad. Su Shakespeare parece un hombre perdido en aquella nueva realidad. Un hombre en caída libre, recibiendo bocanadas de sinceridad. De viejos amigos, de viejos vecinos; pero especialmente de su centro familiar. Tres mujeres que gritan ser valoradas. Sea en el reconocimiento de su trabajo creativo, sea en su derecho a ser esposas, el reconocimiento de su derecho para ser libres y elegir su destino.

*Lea también: Liderazgo femenino, por Roberto Patiño

Branagh retrata a su héroe sin abrir la puerta al melodrama —y bien que podría—, mantiene cierta distancia en un ejercicio contemplativo que convierte a Shakespeare en el personaje secundario de su propia historia, dejando el protagonismo a esas tres mujeres que se rebelan a la sociedad que ha querido darles un sitio que no deseaban ni merecían. Leer, escribir, amar, sentir, existir.

De pronto, el filme de Branagh se convierte, ya no en un filme sobre el más famoso autor teatral de todos los tiempos, sino en una historia femenina tan conmovedora como retadora. De pronto, el espectador entiende, por voz y presencia de una inmensa Judi Dench, quien conmueve solo con expresar su deseo de entender aquello que su esposo ha escrito.

El último acto revela la capacidad creativa y los sueños femeninos, escondidos tras la ignorancia de quien no ha sido capaz de ver en realidad quiénes eran las herederas de un legado.

Branagh apuesta esta vez por sus heroínas, en un filme que transcurre entre jardines bucólicos e inviernos gélidos y tristes, pero también sobrecogedores.

El último acto (All Is True, 2018). Reino Unido. Dirección: Kenneth Branagh. Guion: Ben Elton. Cinematografía: Patrick Doyle. Música: Patrick Doyle. Intérpretes: Kenneth Branagh, Judi Dench, Ian McKellen, Jack Colgrave Hirst, Eleanor de Rohan, Kathryn Wilder.

Robert Andrés Gómez es Periodista y crítico de cine. Guionista.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CineOpiniónRobert Andrés Gómez


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda