• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El último librero, por Jesús Hurtado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esteban Bassesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 20, 2018

Autor: Jesús Hurtado | @jahurtado15


No recuerdo cuando fue la primera vez que lo vi. Un vago destello de mis tiempos de estudiante de comunicación social y trabajador del archivo, me permite ver entre las tinieblas del tiempo a un hombre de cara recia y mirada de pocos amigos, pero que sin embargo era amigo de todos en aquella redacción de El Nacional de los años 90.

De lo que sí estoy seguro es de verlo llegar con sus maletas repletas de conocimiento a la vetusta sede de la Cadena Capriles -acompañado siempre de su inseparable Mary- y desplegar sobre una mesa en la redacción de Últimas Noticias aquel mar de sabiduría que, aun en los momentos de mayor ‘cochino’, recibía un desfile de periodistas, diagramadores, pasantes y personal de cualquier cargo para hacerse con alguno de los libros que el viejo Esteban Brassesco vendía.

Su semblante de pocos amigos nunca cambió, pero una vez que te conocía y descubría tus gustos, entendías que aquella cara no era más que un reflejo de las huellas que el tiempo, el exilio y el celo por la literatura imprimieron a un alma amable y cordial, que siempre tenía un comentario para todos y un cúmulo de conocimientos para ofrecer.

Siempre sabías lo que me gustaría leer, bien se tratara de una escritora iberoamericana nueva o consagrada, de nóveles plumas japonesas o bálticas, de un tratado de comunicología»

Quise traer a la mente el primer libro que compré a ese librero de oficio y amigo de camino pero no logro recordarlo, no tanto por los años pasados desde aquel entonces sino porque me doy cuenta que casi toda mi biblioteca se la debo: los libros de cocina y los de religión, los manuales de estilo y los libros de comunicación, los tratados de música, los textos académicos y las biografías, los poemarios y los cuentos que regalé a sobrinos propios y prestados.

Pero en especial las novelas. Porque si a alguien tengo que agradecer haber puesto en mis manos lo mejor de la literatura vieja y por venir fuiste tú, querido Esteban. “Esto te va a gustar”, me decías con absoluta convicción, dándome un resumen magistral de aquel autor y de la maravilla que encontraría en aquellas páginas engomadas que dejabas sobre la mesa.

Y siempre sabías lo que me gustaría leer, bien se tratara de una escritora iberoamericana nueva o consagrada, de nóveles plumas japonesas o bálticas, de un tratado de comunicología o un nuevo compendio de música medieval. Siempre tenías razón en lo que recomendabas. Ah, y no faltó la ocasión en la que me sacaste de un apuro con un regalo, con el cual siempre quedaba bien parado y, de paso, pagaba por partes.

No había semana que no te comprara un libro ni quincena que no me quejara por dejar parte de mi sueldo en tu libreta de anotaciones, donde tachabas con el bolígrafo que siempre perdías la cuenta vieja y escribías la nueva cifra. Hoy reitero que fue el mejor dinero invertido y por ello te estaré eternamente agradecido, querido Esteban.

Ahora, cuando la tristeza por tu partida nos invade a todos los que te conocimos, reconozco que se me olvidó decirte algo: que fuiste tan maestro como el mejor de mis profesores, que de ti aprendí casi tanto como de los que me ilustraron en años de colegios y universidades, porque ayudaste a formar muchos de los conocimientos que hoy tengo.

Me queda el dolor por tu partida, pero también la enorme satisfacción y el orgullo de haber conocido al último librero, a un ser que no solo hizo de la literatura la fuente de ingresos para levantar una familia sino que ayudó a ilustrar a generaciones enteras de periodistas, que hizo de las letras su pasión y razón de vida.

Post Views: 2.942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esteban BrassescoLibrerosLibros


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Libros de antes y de afuera, por Simón García
      junio 1, 2025
    • Volver a los autores venezolanos “nos permite reconocernos”
      abril 12, 2024
    • Para comerte mejor, por Miro Popić
      diciembre 8, 2023
    • Proyecto Remo fabrica y dota microbibliotecas para promover la lectura
      noviembre 14, 2023
    • Arte y música destaca el talento de venezolanos
      octubre 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Natalia Lafourcade toca en Caracas y Arianuchis le escribe al Caribe
agosto 22, 2023
Humor negro en teatro, música de estreno y nuevos libros llenan esta nota cultural
agosto 3, 2023
La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
junio 3, 2023
Conoce las noticias más recientes de la escena cultural venezolana
mayo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda