• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El USNS «Comfort» vuelve a zarpar para prestar ayuda humanitaria en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

USNS Comfort
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 25, 2022

El proyecto del buque hospital Comfort está gestionado para el Comando Sur de Estados Unidos, que durante muchos años ha prestado ayuda humanitaria a los países de América Latina, especialmente en casos de desastre natural, como terremotos o huracanes

Texto: Antoni Belchi


Más de 1.000 personas, entre personal sanitario y militar, forman parte de la tripulación que en las próximas semanas asistirán a varios países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica a bordo del buque hospital USNS Comfort.

El barco saldrá del puerto de Miami, en Florida, y su primera parada será Guatemala. Después está previsto que visite otras naciones, entre ellas, Honduras, Colombia, República Dominicana y Haití.

La teniente Lisset González, original de Miami, es una de las personas que estarán a bordo del barco. Tras más de 14 años en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, explicó a la Voz de América que quiso cambiar de trabajo y probar suerte en la rama del servicio marítimo de las Fuerzas Armadas para “involucrarse en algo médico”.

Es la primera vez que vivirá una experiencia así en un buque y ya tiene asignada una importante misión: es la responsable de operaciones médicas que tendrá que coordinar los servicios de los doctores, no solo estadounidenses, que ayudarán durante el tiempo en el que el barco esté en los países latinoamericanos.

“Fui la que ayudé a coordinar la llegada de los doctores de Brasil, Ecuador, etc. para que se unieran a nosotros y ayudar a los más necesitados”, relató la mujer.

El buque hospital Comfort con tecnología punta

El Comfort es uno de los buques hospital más equipados del mundo. Cuenta con la última tecnología sanitaria, capaz de asistir quirúrgicamente a bordo, prestar servicios de medicina preventiva, hacer chequeos de optometría, dental e incluso cuenta con personal para entrenar a los médicos locales.

González, de ascendencia cubana y peruana, no podía reprimir las lágrimas al explicar la emoción que sentía por ser parte de un proyecto humanitario de esta envergadura que podrá dar servicio a miles de personas de la región.

“Es un orgullo participar en algo así y colaborar con otras naciones para ayudar a la gente”, comentaba.

*Lea también: Médicos venezolanos participaron en la misión del USNS Comfort que visitó Suramérica en 2019

Un proyecto gestionado por el Comando Sur

El proyecto del buque hospital Comfort está gestionado para el Comando Sur de Estados Unidos, que durante muchos años ha prestado ayuda humanitaria a los países de América Latina, especialmente en casos de desastre natural, como terremotos o huracanes.

“El viaje del buque hospital va a construir relaciones y acuerdos (con los países) pero también brindará cuidados a miles de pacientes”, decía la jefa del Comando Sur, la General Laura Richardson, sobre el octavo viaje que realiza el Comfort en la región.

En esta ocasión, el objetivo es prestar la ayuda necesaria a las naciones que han sufrido las graves consecuencias de la pandemia de la covid-19 y que no cuentan con los recursos necesarios para servir satisfactoriamente a la población.

“(Estos países) aún se están recuperando del impacto de la pandemia del COVID-19 y una gran parte de la población ha acabado en la pobreza a consecuencia del coronavirus y están desesperados por recuperarse de eso”, agregaba al respecto asegurando que el buque hospital “definitivamente brindará ayuda” a las naciones en las que atracará.

«Me siento orgulloso de poder ayudar»

Randor Corporán Arias es técnico de terapia física en la Fuerza Naval de Estados Unidos. Nunca se había embarcado en un buque hospital, pero aseguraba que lo que más le motivaba era “poder ayudar a la gente más necesitada” de América Latina, entre ellos República Dominicana, el país que lo vio nacer, y compartir recursos y conocimientos médicos.

“Es muy importante traer nuestros recursos para ayudar a esos países y, a la misma vez, aprender de ellos porque lo que queremos es fortalecer las relaciones entre nosotros y esos países”, comentaba.

Post Views: 2.603
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaComando Sur de EEUUUSNS Comfort


  • Noticias relacionadas

    • Opositores en el exilio piden a EEUU revelar quiénes recibieron fondos humanitarios
      enero 6, 2023
    • La ONU creará un fondo común para canalizar la ayuda humanitaria a Venezuela
      noviembre 28, 2022
    • USNS Comfort lleva voluntarios venezolanos para atender a pacientes en Latinoamérica
      noviembre 15, 2022
    • Jefa del Comando Sur de EEUU viaja a Panamá para abordar tema de migración por el Darién
      octubre 18, 2022
    • ¿Los donativos para Las Tejerías se deben entregar a entes del gobierno?
      octubre 15, 2022

  • Noticias recientes

    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos

También te puede interesar

UE anuncia paquete de ayuda humanitaria a Colombia, la mayoría para migrantes venezolanos
octubre 11, 2022
En dos meses, Convite movilizó 16 toneladas de ayuda humanitaria en el Bajo Caura
septiembre 25, 2022
EEUU aprueba $376 millones en ayuda humanitaria para venezolanos
septiembre 22, 2022
Médicos Sin Fronteras ha entregado 231 toneladas de ayuda humanitaria a Venezuela en 2022
agosto 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar...
      enero 28, 2023
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda