• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El vía crucis nacional, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El vía crucis nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | marzo 26, 2023

Twitter: @angellombardi


El vía crucis venezolano es uno de los fenómenos político, económico y social más escandaloso y brutal de las últimas décadas a nivel mundial. De país próspero a la pobreza generalizada en menos de dos décadas es todo un desafío a la imaginación.

Primero fue la crisis del sistema político bipartidista, una clase dirigente envejecida, gastada y desgastada, que no quiso o no supo renovarse. Obstaculizaron y evitaron el cambio generacional al interior de los partidos políticos y en las responsabilidades al frente del Estado. En paralelo un sector empresarial, cómodo y codicioso, aprovechando sus relaciones y asociaciones con el sector político, para crear privilegios y ventajas, que nada tienen que ver con una economía, sana y moderna.

Pero igualmente una sociedad que se acostumbró a «recibir». De hecho siempre he pensado que como sociedad en su conjunto, perecimos por comodidad y complicidad. En este contexto descrito, se posiciona la palabra CRISIS cuyas manifestaciones más visibles fueron en 1983, el llamado Viernes Negro y la devaluación de la moneda nacional.

En 1989 el Caracazo, estallido social de anarquía, desorden y saqueos. En 1992, 4F y 27N dos intentos fallidos de golpe de Estado, de una conspiración que tenía una década en desarrollo, con muchos cómplices en todos los sectores. Y por último la desafortunada elección en 1998, de uno de los dirigentes golpistas.

Los venezolanos, visto en retrospectiva, decidimos suicidarnos. Uno de los actos más irresponsables de toda nuestra historia. 23 años después seguimos pagando el error, a un costo equivalente a una guerra larga y destructiva. Pobreza generalizada, economía destruida, salario y pensiones inicuas, que condena a millones a la miseria y el desamparo. Salud, educación, infraestructura, servicios ausentes o en precariedad absoluta. Instituciones intervenidas y manipuladas por el mismo poder.

*Lea también: El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña

Y la emigración forzada en la mayoría de los casos, de más de siete millones de venezolanos. No hay familia que no tenga un emigrante a quien echar de menos. Todo lo que se diga de nuestras desgracias es poco. La radiografía del país se ha hecho y se hace. Sabemos qué pasa, lo que no terminamos de saber es como superar «esto»; cómo salir de un gobierno inepto y corrupto con pretensiones de eternidad en el poder y en este sentido, para no perder el poder, han evolucionado del autoritarismo inicial del líder mesiánico y despilfarrador, a una «dictadura sistémica» en cuanto controlan todos los poderes y fundamentalmente la represión «a la cubana».

Una represión fundada sobre el temor y el miedo y cuando es necesario medidas y acciones más directas y selectivas. Pero más que una dictadura personal, es un «gobierno-repartido» entre estamentos, grupos y personas, una oligarquía del dinero, una plutocracia de nuevos ricos, en la práctica arribistas codiciosos y sin escrúpulos.

En el lenguaje, algunos de ellos mantienen el origen marxista, castrista, por oportunismo más que por convicción. Cómo superar la CRISIS, la coyuntura electoral 2023-2024 creo que es una buena oportunidad. Pero para ello hay que mirar más hacia adelante que hacía atrás.

Aprender de los errores cometidos como oposición y tratar de crear una UNIDAD pragmática, real y efectiva, que sume organizaciones, votos y acumule fuerza. El objetivo único es pactar para triunfar, derrotar electoralmente al régimen y sus políticas nefastas.

Y en paralelo o simultaneidad hay que trabajar en un programa realista y factible de recuperación del país y la necesaria gobernabilidad. Esto último pasa en pensar que hacer con las fuerzas derrotadas y particularmente con el sector militar soporte del régimen, sin rencores, ni venganzas ni odios, tampoco con impunidad individual.

La tarea es exigente, la realidad siempre es compleja y los desafíos múltiples. La historia nunca ha sido fácil pero no podemos inmovilizarnos. Hay que actuar y con inteligencia y voluntad y sobre todo pensando en Venezuela como un todo, plural pero que nos identifica a todos y nos convoca a un futuro compartido y siempre mejor.

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.572
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiCrisisOpiniónVía crucis


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro

También te puede interesar

COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda