El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa

En un recorrido de 15 estaciones en la plaza Francia de Altamira, familiares de los presos políticos denunciaron las condiciones de reclusión de sus allegados y exigieron libertad para todos
Familiares de presos políticos conmemoraron esta Semana Santa el viacrucis de Jesucristo en una simulación con la situación que atraviesan los presos políticos del país. Denunciaron que los encarcelados son víctimas de aislamiento, torturas, tratos crueles e inhumanos y que están sin derecho a la defensa.
Los parientes se concentraron la tarde del lunes 14 de abril en la plaza Francia de Altamira y con cruz en mano, al igual que la cargó Jesús, recorrieron 15 estaciones condenando las condiciones de reclusión y exigiendo en cada una libertad para sus seres queridos.
Una de las familiares dijo que el viacrucis es «una acción de resistencia que busca la libertad de todos los presos políticos». Igualmente, pidió a Dios que alumbre el camino de las familias.
Por su parte, la madre de Luis Somaza insistió en que en el país «se viola el debido proceso» y recordó que las víctimas «no cuentan con abogados de su confianza» y están en manos de defensores públicos.
Domingo Osuna es una ciudadano que acompaña cada una de las protestas en favor de los detenidos aunque él no tiene a ningún familiar en la cárcel: «Protesto por todos los que se han muerto, por los que migraron y pasan calamidades y por cada uno de los que sufrimos en el país por salud, alimentación y porque vivimos una vida indigna».
Osuna tiene 70 años de edad y condenó que la pensión que recibe es de apenas Bs 70, cantidad que dice «no merece». A los organismos internacionales le pide interceder por la libertad de cada uno de los presos políticos y presionar al Ejecutivo para que les las dé.
En cada una de las estaciones, los familiares iban recordando, entre oraciones, el sufrimiento de Jesús y comparándolo con cada una de las vivencias de los detenidos. En la tercera parada, donde hablaron de la primera caída del hijo de Dios, mencionaron los tratos crueles e inhumanos que padecen los detenidos en los centros de reclusión: privación del derecho a la salud, suspensión de visitas, mala alimentación, entre otros.
También denunciaron que en el país los cuerpos de seguridad persiguen a los familiares y señalaron que «las muertes de presos políticos bajo custodia del Estado se han intensificado».
Los familiares exigieron la libertad para todos los presos políticos al grito de «justicia, justicia y libertad. No son terroristas, todos son inocentes».
De acuerdo con las últimas cifras del Foro Penal, en el país había 903 presos políticos, incluidos cinco adolescentes; pero a este número hay que sumarle las recientes detenciones que ocurrieron el pasado fin de semana.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.