• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El viejo truco de la proyección, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | abril 15, 2024

X: @tulioramirezc


Por allá, por los años mil seiscientos (Joe Arroyo Dixit), cuando estudiaba 4to año de Humanidades en el recién creado Ciclo Diversificado Leonardo Infante, otrora Escuela Técnica Industrial de Campo Rico, además de tener el privilegio de ser uno de los tres varones de un curso de casi 45 estudiantes, me encontré con una asignatura cautivadora, no solo por su contenido sino también por su joven y bella profesora. La asignatura en cuestión era Psicología.

Confieso que siempre fui el primero en llegar a clases. Aunque esta materia se dictaba después del recreo largo, lo que imposibilitaba la puntualidad exigida por el timbre, me colocaba firme e incólume como un Guardia del Rey en el Palacio de Buckingham, a las 10 y 45 en punto en la entrada del salón. No podía perderme el espectáculo de la llegada de ese monumento de 90-60-90. Merecía redoble de tambores y ceremonia de cambio de Guardia, incluida.

La profe llegaba con un fajo de libros agolpados en su brazo izquierdo y en la mano derecha, sostenía un “apuntador” que en realidad era la antena de un carro viejo. Entraba al salón de clases con el tongoneo de una Miss recién electa a punto de recibir la corona. Ya en clase, me hacía recordar a la secretaria del Doctor Canuto (Joselo), esa que arreglaba el cuadrito siguiendo estrictamente las instrucciones de su Jefe. Desde mi pupitre ordenaba en mi mente “ahora arriba”, “abajo”, “a la derecha”, “a la izquierda”.

*Lea también: Cuando el abuso viene del poder, por Tulio Ramírez

A qué viene este cuento. Los últimos acontecimientos políticos me han traído a la memoria una de las clases de la inolvidable profesora, el tema tratado era la proyección psicológica. Si bien han pasado muchas lunas, mi gusto por la profesora y la materia, hizo que estudiara con mucha dedicación e interés lo relativo a la proyección psicológica. Tenía que llamar su atención y una manera era siendo el mejor de su clase.

Recuerdo con claridad el concepto de proyección. Nos decía la profesora “es un mecanismo de defensa del ego que se utiliza para protegernos de la ansiedad y el conflicto”. Continuaba “al proyectar nuestros propios pensamientos, sentimientos o deseos en otra persona, podemos evitar tener que enfrentarlos nosotros mismos”. Es cuando atribuimos de manera consciente o inconsciente a otra persona, características, pensamientos, sentimientos, prejuicios, antivalores o motivos que son propios y que consideramos inaceptables y hasta repudiables.

A diferencia de la proyección individual, la mayoría de las veces inconsciente, en la política su uso suele hacerse de manera planificada y con intenciones perversas. Atribuir al oponente los mismos defectos con los que me atacan ha sido una práctica muy común. Distribuir equitativamente los descréditos y las descalificaciones para acortar o desaparecer los atributos que le dan ventaja al contrario es una estrategia que, desde los tiempos de Goebbels, ha sido usada como arma para el desprestigio que luego justifica las persecuciones.

Es como cuando el cachicamo acusa al morrocoy de conchudo o el ladrón que comete una fechoría huye entre la muchedumbre gritando “el ladrón, el ladrón, allá va el ladrón”. Se trata de manipular la opinión pública para colocarlos en contra de los enemigos políticos. Se usa un lenguaje negativo, exagerando las amenazas que supuestamente representan para la sociedad con argumentos como “si ganan los apellidos perderás todo lo que has logrado gracias a la revolución”. Además, se recurre a la de deshumanización con etiquetas como “gusanos”, “cucarachas”, o a la minimización de su existencia con remoquetes como “escuálidos”, “la nada” o “polvo cósmico”.

Quién se podría imaginar que esas clases recibidas el siglo pasado, aderezadas con interés académico y amor platónico, iban a ser útiles hoy para entender parte de lo que está pasando en un país donde las proyecciones no solo se expresan en discursos sino también en leyes.

Esta práctica es de muy vieja data. En la antigua Roma, cuando los emperadores eran acusados de corruptos por el Senado, trataban de sacar provecho enlodando al contrincante en su propio insulto. Respondían prendiendo el ventilador, “Fur sum, fures estis, magis fures estis quam me.” o lo que es lo mismo que decir, “Ladrón yo, ladrones ustedes, ladrones ustedes más que yo”. El viejo truco de la proyección.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónProyecciónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos
    • Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela busca “diálogo” con la comunidad
    • González se solidariza con presas políticas: Vulneran sus derechos y afectan convivencia
    • Comedores resisten como una opción frente al hambre en Venezuela

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación...
      noviembre 25, 2025
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro...
      noviembre 25, 2025
    • Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores resisten como una opción frente al hambre...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda