• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El viraje electoral, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El viraje electoral Julie Chung
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | mayo 9, 2021

Twitter: @goyosalazar


No es menor el giro dado por los Estados Unidos en su posición sobre el camino que debe transitar Venezuela para lograr un cambio de régimen y salir de la crisis en que la ha sumido dos décadas del proyecto socialista. Y vino con nombre y rostro asiático a través de dos tuits de la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado, Julie Chung, en la cual se refirió a la nueva integración del Consejo Nacional Electoral.

En el primero, ratificaron su apoyo a «una solución integral y negociada a la crisis en Venezuela que aborde todos los aspectos de las condiciones necesarias para unas elecciones libres y justas». Y, de seguidas, el mensaje que ofrece una variante frente al pasado reciente: «Depende de los venezolanos decidir si el nuevo Consejo Nacional Electoral contribuye a este fin».

En un segundo tuit anuncian que mantendrá la presión «por cambios fundamentales para elecciones libres y justas incluyendo: levantar prohibiciones a partidos políticos, liberar sin condiciones a dirigentes políticos, invitar a observadores electorales internacionales creíbles y un calendario electoral público».

Dicho con otras palabras, el mandado no está hecho y es mucho lo que habrá que andar y bregar arduamente para tener unas elecciones creíbles en las que el pueblo venezolano pueda recuperar su fe en el voto y ejercerlo como instrumento fundamental para el  cambio.

Pero es notorio que, de entrada, EE. UU. no ha cuestionado a la nueva directiva, en la que quedaron incorporados dos opositores: Enrique Márquez y Roberto Picón.

Márquez ocupó la Primera Vicepresidencia en la primera directiva de la AN electa en 2015, y el ingeniero Roberto Picón Salas, a no dudarlo, es el técnico electoral más calificado que ha tenido la oposición en estos tiempos. En 2017 fue imputado con las conocidas patrañas revolucionarias: «rebelión, traición a la patria y sustracción de objetos militares». Permaneció seis meses en los calabozos del Sebin.

Pese a la idoneidad, sobre ambos cayó inmediatamente el chorro de lodo de la propia oposición de cerrada línea abstencionista, labor a la que seguramente se unirá de manera encubierta los laboratorios del régimen para acabar con cualquier asomo de confianza y credibilidad.

*Lea también: Derecho a la paz, por Roberto Patiño

¿Tiene Maduro el control institucional para haber impuesto unas condiciones como las que acaba de aprobar su carnal, Daniel Ortega en Nicaragua, donde seis de los siete cargos del organismo electoral son suyos, anula la observación internacional y establecen inhibiciones para la oposición? Evidentemente sí, lo que no tienen son las condiciones para seguir su desbocada deriva revolucionaria cuando el colapso económico y de los servicios, la pandemia, la crisis fronteriza y la miseria generalizada lo mantienen con un apoyo popular apenas superior a 10 %.

¿Por qué querría, entonces, un proceso electoral medianamente justo? Lo más seguro es que porque sabe que mantiene un margen ventajista del cual aspira sacar los mayores dividendos. Un reacomodo, una bocanada de aire  Ya no son pocos los que le reporta el deslinde de sectores opositores en cuyos polos quedarán Guaidó y Henrique Capriles.

Pero, asimismo, si esta oportunidad, este «primer paso» que en otros han señalado como positivo la Unión Europea, Fedecámaras y respetados analistas,  fuera aprovechada por la oposición para movilizar a la ciudadanía, para su reorganización y relanzamiento, aun cuando no obtuviera la mayoría de los cargos en disputa, mucho sería el avance y a las perspectivas de seguir haciéndolo a mediano plazo.

Y en ese mismo sentido, ¿por qué la oposición debe descartar de antemano la convocatoria a un referéndum revocatorio?

Ante el inviable e infructuoso «cese a la usurpación», que subyace en la propuesta del sector Guaidó, para la oposición ya no resulta lógico ni útil ni aprovechable seguir esterilizando todo el potencial de cambio que la haría imbatible frente a Maduro: el caudal electoral que sigue inútilmente represado a pesar del repudio general a un régimen fracasado en todos los órdenes.  Ahora, como lo ha dicho la señora Chung, dependerá de los venezolanos.

Gregorio Salazar es Periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda