• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Eleazar Díaz Rangel: de la docencia intachable a la polémica del ejercicio periodístico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2019

Admirado como profesor y reconocido como periodista, la extensa trayectoria profesional de Eleazar Díaz Rangel finalizó en medio de polémica por su gestión como director del diario Últimas Noticias, donde se le acusó de censurar trabajos contrarios al gobierno


Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias, fue siempre respetado como docente del periodismo; es admirado y lo seguirá siendo por los profesionales de la comunicación que vieron clases con él, independientemente de que en la última parte de su extensa trayectoria, fue objeto de polémica en el gremio, debido a sus posiciones políticas y el rol que asumió el medio del cual estuvo al frente ante las gestiones de Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro.

Díaz Rangel nació en Sabaneta de Barinas el 5 de marzo de 1932. Vivió de adolescente en San Felipe, estado Yaracuy, donde llegó a publicar un pequeño periódico llamado Mural. Estudió periodismo en la Universidad Central de Venezuela y el ejercicio de la profesión lo llevó a cubrir las fuentes de política, sucesos, militares y, una de sus preferidas, deportes.

Fue autor de varios libros, entre ellos El beisbol en Caracas, Noticias censuradas y Periodismo, Medios y Comunicación, de reciente publicación; su activismo en la izquierda política le llevó a estar preso en el Cuartel San Carlos.

Fue activo gremialista y uno de los profesores destacados de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, de la cual fue director en la década de los ochentas. Simpatizó con Hugo Chávez y en 2001 comenzó su labor como director del diario Últimas Noticias, que al principio de su gestión se caracterizó por una línea editorial equilibrada, pero luego pasó a ser defensor y promotor del gobierno.

Por sus posiciones políticas de defensa de los gobiernos de Chávez y de Nicolás Maduro fue objeto de ataques sobre su parcialidad. A principios de la gestión de Maduro, cuando el medio fue vendido aparentemente a personas vinculadas con el gobierno, fue centro de polémica por presuntamente aplicar censura a trabajos periodísticos de investigación que dejaban mal parada a la gestión del Ejecutivo.

En octubre de 2014, el Sindicato Nacional de Trabajdores de la Prensa (SNTP) presentó un informe sobre las acciones de Díaz Rangel ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En él se detalla que bajo la dirección de Díaz Rangel se desarticuló la Unidad de Investigación la Cadena Capriles, a la que pertenecían los diarios Últimas Noticias y El Mundo. La censura a un trabajo de la periodista Laura Weffer, sobre las protestas contra el gobierno, motivó la renuncia de la jefa del departamento, Tamoa Calzadilla. Un texto posterior firmado por Liseth Boon, que trataba sobre la canasta alimentaria; también fue objeto de censura.

También se cuenta en el informe que varias notas periodísticas fueron cambiadas antes de la impresión del rotativo y sin el conocimiento de los redactores. Toda la situación llevó a la renuncia de muchos de los periodistas que laboraban en Últimas Noticias.

Bajo su dirección fueron censuradas una noticia, elaborada por Eligio Rojas, sobre el asesinato del diputado del PSUV Robert Serra y una entrevista a Patricia Janiot, periodista de CNN en español a quien se le había quitado el permiso para trabajar en Venezuela, firmada por Fabiana Ortega.

Post Views: 3.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraEscuela de Comunicación SocialSNTPÚltimas Noticias


  • Noticias relacionadas

    • Periodista Joan Camargo «recuperó su libertad» tras cinco días desaparecido
      noviembre 4, 2025
    • Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero
      noviembre 4, 2025
    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • SNTP y familia del periodista Joan Camargo exigen apoyo para conocer su paradero
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
octubre 30, 2025
SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo
octubre 29, 2025
SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
octubre 24, 2025
ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda