• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elección presidencial, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 20, 2019

@luisjosemart


La gravedad del problema en el servicio eléctrico está lejos de solucionarse. La escasez de gasolina está llegando a punto de colapso. La situación alimentaria se agrava a extremos peligrosos, por el hambre que ha generado en sectores vulnerables que ya son casi todos los venezolanos. Por falta de mantenimiento se deterioran e interrumpen la mayoría de los servicios públicos. El hecho económico empeora, no solo con una hiperinflación que desgarra los salarios de los trabajadores, sino también por la inopia de un régimen paralitico y sin alma. La consecuencia inmediata que genera esta tragedia, es el incremento de la diáspora de miles de venezolanos que huyen en busca de mejores oportunidades en otros países, porque no la ven en el suyo.

Para muchos venezolanos, el peor escenario se está dando por tres elementos que lo determinan, como son: la diatriba política que genera creciente incertidumbre, la baja en la expectativa de cambio inmediato y por el estancamiento del conflicto. La gran mayoría de ciudadanos cree inevitable el cambio político en el país, pero no lo avizoran a corto plazo. Por ello el estrés que esa angustia genera, se incrementa y produce desconcierto.

La realidad es que hoy Venezuela no tiene gobierno. Se siente a la deriva. Maduro para salvarse, se guinda de países que comienzan a verlo como un estorbo a sus intereses, no solo en Venezuela, sino también en el resto de Latinoamérica. El régimen de Maduro transcurre a la deriva

Por otro lado, el gobierno encargado de Guaidó no puede desplegarse a plenitud, mientras persista la usurpación sustentada por la cúpula militar corrupta, corresponsable de la debacle que vive el país.

Lea también: La brecha de estabilidad política en América Latina, por Marino González

En este juego trancado, cobra fuerza la negociación política como manera de desatrancarlo. La intervención militar internacional perdió fuerza desde el mismo momento que el propio gobierno norteamericano, se encargó de minimizarla. Por eso extraña que dirigentes políticos como María Corina, Ledezma y Arria, emplacen a Guaidó a que este invoque la intervención de manera unilateral. ¡Inexplicable!

Reuniones bilaterales y multilaterales entre países que, queramos o no, tienen intereses variados en el país, apuntan a una solución electoral al conflicto, con garantías y vigilancia debida. Solo radicalistas extremos estigmatizan una negociación de esta monta que coloca los ojos del mundo sobre Venezuela. El conflicto del país dejó de ser un conflicto local, para transformarse en un conflicto que afecta la geopolítica mundial.

Está a la vista. Por ejemplo: La emigración afecta gravemente la situación interna de varios países latinoamericanos. Venezuela entra como una ficha más de las que se mueven sobre el tablero de conflicto en Medio Oriente, Asia y Europa con Rusia y China

La situación de crisis humanitaria y su gravedad, marca la historia de conflictos anteriores de parecidas características, por el impacto que este produce. Y de ello nadie se puede abstraer.

Muchos magnifican la fortaleza del régimen porque este no termina de caer. Pero hay claras evidencias de debilidad que lo obligan a negociar con otra actitud, respecto a anteriores diálogos o negociaciones. En la situación actual, nadie va a permitir estrategias para ganar tiempo o para aprovecharlo con el fin de mantener el poder. Una burla de esa magnitud seria intolerable, mucho más cuando cartas como la intervención que hoy se opacan y reposan, ante escenarios de juegos tramposos, cobrarían relevancia determinante para acabar con el conflicto. Esta siempre estará, como una espada de Damocles, que pende sobre la cabeza del régimen. Todo apunta, con las debidas garantías, a una pronta elección presidencial.

Docente universitario

[email protected]

Post Views: 2.146
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis MartínezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela...
      mayo 20, 2025
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple...
      mayo 20, 2025
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda